Elecciones europeas
Ribera advierte que la forma de desactivar a la ultraderecha es ir a votar
Ha puesto la agenda verde y la política medioambiental en el centro del debate europeo y ha animado a la ciudadanía europea a ir a votar
Silvia Martinez
Bajo un cartel con el título de ‘Más Europa, vota Psoe’ y ante un centenar largo de simpatizantes la vicepresidenta tercera del Gobierno, responsable de transición ecológica y cabeza de lista del PSOE en las próximas elecciones europeas, Teresa Ribera, ha compartido escenario en Bruselas este miércoles con el spitzenkandidat de los socialdemócratas y candidato a presidir la Comisión Europea, Nicolas Schmit. Ribera ha puesto la agenda verde y la política medioambiental en el centro del debate europeo y ha animado a la ciudadanía europea a ir a votar porque con el auge de la extrema derecha Europa se juega dar “pasos hacia atrás”.
“Tenemos que utilizar nuestro privilegio de ir a votar”, ha dicho interrogada sobre la forma de desactivar a una extrema derecha que según los sondeos cotiza al alza en muchos Estados miembros, incluida España, y que vende que la "autocracia" funciona mejor que la democracia. “El voto al PSOE será para lograr más Europa, un bloque más integrado y más justicia social”, ha defendido poniendo en valor los logros de los últimos años, desde las vacunas hasta la red de seguridad tejida con el programa Next Generation EU o el pacto verde europeo, y apostando por la cohesión social.
Todo los conseguido estos últimos cinco años, demuestra según Schmit que Europa puede “actuar y cambiar” y ha puesto como ejemplo el pacto verde europeo. “La gente tiene ahora la sensación de que el pacto verde es una amenaza pero no, es la única oportunidad que tenemos”, ha reivindicado recordando que también hay que aceptar que la tranformación no será gratis pero recordando que el negacionismo es una inveción.
El luxemburgués, que se sienta con von der Leyen en el colegio de comisarios, también ha advertido que actualmente “hay demasiada complacencia con la extrema derecha” y ha alertado de los posibles pactos futuros tras las elecciones del 9 de junio. “Si haces un acuerdo con la extrema derecha en regiones de España, en Suecia, ahora en Holanda con Wilders y dices prefiero gobernar contigo que con otras fuerzas estos es una legitimación fantástica de la extrema derecha”, ha avisado reclamando claridad a la cabeza de lista de los populares, Ursula von der Leyen, que ha abierto la puerta a pactar con la extrema derecha de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. “Es importante decir que no, no habrá acuerdo con la extrema derecha. Tenemos que cambiar la agenda y para eso necesitamos una alternativa. Es un juego peligroso, disruptivo y hay que bloquearlo”, ha añadido.
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- Un millón de jubilados valencianos se quedarán sin su aumento de pensión
- Galería de imágenes: Búscate en el Día de las Paellas de Benicàssim
- Tres empresas de Castellón siguen al Sabadell y vuelven a Cataluña
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- Los 5 pueblos de Castellón de obligada visita antes de que acabe el invierno
- El hotel 5 estrellas de Magic World en Orpesa ya tiene fecha de reapertura: Descúbrela