BARÓMETRO CENTRA
Ni un rasguño tras dos años de mayoría absoluta del PP: el CIS andaluz dibuja la misma foto que el 19J
Moreno mantendría la mayoría absoluta con una 42% de los votos y Espadas el respaldo actual, mientras se produce un traspaso de escaños entre las izquierdas
Tras las elecciones europeas, el partido de Alvise Pérez entra por primera vez en el barómetro del Centra, con un 2,4% de los votos

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en una reciente visita a Málaga. / E.C.A.
Ana Ordaz / Patricia Godino
Dos años después de la toma de posesión del segundo gobierno del Partido Popular en Andalucía, logrado con mayoría absoluta, y un año después de las elecciones generales del 23J, en las que los populares ganaron en Andalucía, el barómetro del Centro de Estudios Andaluces (Centra) arroja prácticamente la misma fotografía que la que dejaron las urnas en los comicios autonómicos del 19J.
Si se celebraran hoy elecciones al Parlamento de Andalucía, el PP de Juan Manuel Moreno obtendría entre 57 y 59 diputados, actualmente tiene 58; el PSOE se mantendría con el mismo número de escaños (la horquilla es 30-31), actualmente tiene 30; y Vox, tercera fuerza la cámara perdería entre uno y dos escaños (ahora mismo tiene 14 diputados).
Es en las izquierdas donde habría cambios más significativos. La coalición de izquierdas Por Andalucía (Sumar en la comunidad) subiría dos puntos y medio y alcanzaría entre 7 y 8 escaños, actualmente tiene 5. Adelante Andalucía, con dos diputados hoy en la Cámara, perdería casi un punto en intención de voto y podría llegar a perder la representación en el parlamento andaluz.
El partido de Alvise Pérez entra en el barómetro
La novedad del conocido como CIS andaluz es que por primera vez entra a formar parte de la encuesta el partido de ultraderecha del sevillano Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta (SALF).
Tras las elecciones europeas, en las que el nuevo partido obtuvo más de 800.000 papeletas, la formación de Pérez obtendría en Andalucía el 2,4% de los sufragios, aunque no se traducirían en escaños, según el barómetro que depende de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía.
Encuesta previa a la sentencia de Chaves y Griñán
Aunque los resultados del último barómetro del Centra se han publicado este lunes, las 3.600 entrevistas que componen la encuesta fueron realizadas entre el 18 de junio y el 2 de julio, antes de conocerse las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) de los expresidentes del Gobierno andaluz, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, por el caso de los ERE.
Ficha técnica
- Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más, con ciudadanía española y residentes en cualquier municipio de Andalucía.
- Muestra: 3.600 entrevistas.
- Trabajo de campo: Del 18 de junio al 2 de julio de 2024.
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Una oleada de robos en viviendas de Benicàssim desata la alarma vecinal
- Limpiarse con papel higiénico, con toallitas o con agua ¿qué es más higiénico?
- El actor de moda Pedro Pascal sorprende bailando al ritmo de un cantante de Castellón que arrasa en redes
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón