Financiación autonómica

Prohens se alinea con Juanma Moreno y Mazón: hablará con Sánchez de financiación

La presidenta del Gobierno balear trasladará al jefe del Ejecutivo su postura sobre las necesidades de la comunidad, si bien el acuerdo se deberá negociar entre todos

Marga Prohens, junto a Juanma Moreno Bonilla en un acto en Campos.

Marga Prohens, junto a Juanma Moreno Bonilla en un acto en Campos. / PP

Guillem Porcel

Palma

La presidenta del Gobierno balear, Marga Prohens, se reunirá con Pedro Sánchez cuando organice las reuniones bilaterales con los diferentes dirigentes autonómicos y hablará con el presidente del Gobierno sobre financiación autonómica, principalmente para trasladarle cuál es la postura del ejecutivo balear respecto a la futura negociación pero sobre todo para reivindicar inversiones necesarias para las islas.

Desde el Govern explican que "una cosa es reunirse y otra negociar bilateralmente" porque cualquier acuerdo tiene que pasar "inevitablemente" por el Consejo de Política Fiscal, en el que están presente todos los gobiernos autonómicos, si bien esto no significa que no se puedan plantear los temas propios de cada Comunidad en las distintas reuniones que se vayan a mantener con Sánchez.

Esta misma semana tanto el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, como el presidente de la Comundad Valenciana, Carlos Mazón, han confirmado que también se entrevistarán con el jefe del Gobierno para "hablar, dialogar y buscar lo mejor" para cada una de sus regiones, a pesar de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, considera que los barones del PP deben plantar al presidente e ir directamente a las reuniones multilaterales.

"Es evidente que plantearemos la agenda balear, expondremos los criterios, nuestra situación y lo que defendemos, pero tenemos claro que la negociación será multilateral", explican.

En este sentido, insisten en que nadie cerrará un acuerdo con el Gobierno como ha hecho Cataluña, pero se hablará y se planteará cada caso antes de la negociación multilateral, aunque dejan claro que la situación de Balears, una de las tres únicas aportadoras del régimen común, tiene que mejorar con el nuevo acuerdo. "Mientras Cataluña recibe mimos por su situación política y Madrid por su capitalidad, a nosotros nos dan el REB y lo comparan con la financiación singular catalana, cuando no es lo mismo", añaden desde el Govern.

Reunión con Sánchez

También recuerdan que, de momento, Prohens ha sido la única baronesa del PP que se ha reunido con Sánchez desde que ganó las elecciones y le pudo exponer muchas de las cuestiones propias vinculadas con la financiación. Por ejemplo, reclamó al presidente que el REB no vaya en detrimento de los convenios de carreteras y del ferroviario y que se retomen las negociaciones para su reactivación, además de poner sobre la mesa cuestiones que repercuten directamente a las islas, como el crecimiento de la población flotante y la situación migratoria de Balears.

Por su parte el PSIB-PSOE reivindica que la situación balear es similar a la de la Comunitat Valenciana por lo que es el momento de que toda la sociedad, junto con el Govern, pueda pedir una mejora de la financiación, "de forma bilateral y exclusiva", para conseguir unas mejoras "más necesarias que nunca".

"Actualmente hay una infrafinanciación clarísima en las islas y Prohens le tendría que dar igual lo que diga Alberto Núñez Feijóo, porque lo que tiene que hacer es defender los intereses de su casa, que es Baleares", expresa el portavoz socialista, Iago Negueruela.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents