Crisis migratoria

Clavijo fuerza al Gobierno a negociar con el PP un pacto migratorio tras la reunión interministerial

El presidente canario critica que el Gobierno no le haya remitido ningún informe jurídico o documento legal sobre la supuesta inconstitucionalidad de la resolución.

Clavijo tgras reunirse con la Comisión Interministerial de Inmigración

Clavijo tgras reunirse con la Comisión Interministerial de Inmigración / Europa Press

Joaquín Anastasio

Madrid

Punto de inflexión aparente en el conflicto político e institucional en relación con el problema de los menores migrantes no acompañados en Canarias, y con el enfrentamiento entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno central por la aplicación de un nuevo protocolo de acogida de este colectivo por parte de la administración autonómica. Por primera vez desde que el 23 de julio fracasó en el Congreso la reforma de la ley de extranjería por la oposición del PP, el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo parecen en disposición de sentarse a negociar para tratar de cerrar un acuerdo al respecto. Así lo expresó este martes el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, tras haber asistido a la reunión de la Comisión Interministerial sobre Inmigración, y así se lo transmitió a Fernando Clavijo, en ese mismo foro, al que asistió el presidente de Canarias para abordar la situación de los menores en las Islas.

Esta expectativa de negociación política sirvió para distender el ambiente entre Canarias y el Estado tras el anuncio del Ejecutivo central de recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) la resolución del gobierno regional de no asumir nuevas acogidas de menores en las condiciones en las que lo hacía antes al considerar que es competencia del Estado, y pese al ultimátum de una semana para que la retire. El presidente regional defendió el nuevo protocolo ante los ministros con responsabilidades en gestión migratoria, y rechazó dar marcha atrás, insistiendo en que es un mecanismo aprobado por el Gobierno de España en 2014 y que el informe de la Fiscalía que ha motivado el anuncio del recurso al TC no lo cuestiona, sino todo lo contrario. “Canarias no se ha negado nunca a recibir a ningún menor. Siempre hemos mirado por el interés del menor”, dijo el dirigente nacionalista antes de asegurar que el informe de la Fiscalía “lo que dice de facto es que tenemos que aplicar ese protocolo de 2014”.

Clavijo: "El informe de la Fiscalía lo que dice de facto es que tenemos que aplicar el protocolo de 2014”

“Si no hay reforma de la ley vamos a mantener la garantía que establece el protocolo. Vamos a negociar siempre, incluso las dos cosas a la vez”, afirmó en referencia a los procedimientos de acogida y la modificación legal que se pretende. Eso sí, dejó claro que si esta no se produce, su gobierno mantendrá activa la resolución que el Estado pretende recurrir ante el TC. “Vamos a ver qué dice el informe del Consejo de Estado y en todo caso nos atendremos a lo que diga el Constitucional”, aclaró Clavijo, quien criticó que el Gobierno no le haya remitido ningún informe jurídico o documento legal sobre la supuesta inconstitucionalidad de la resolución.

En el ámbito estrictamente político, el ministro Torres anunció ayer que en las próximas fechas mantendrá una nueva reunión con el PP para tratar de desbloquear la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería. El responsable de Política Territorial explicó que ha transmitido a la dirección de los populares su voluntad de reunirse “cuanto antes” y que cuenta con el visto bueno de ese partido. “Ahora, toca cuadrar agendas con las administraciones afectadas”, añadió el ministro, que invitó a Clavijo a participar en esos encuentros. Torres recordó que este mismo martes el Gobierno ha dado el primer paso para llevar al Constitucional el protocolo de atención a menores migrantes aprobado por Canarias, solicitando un informe al respecto del Consejo de Estado, pero al tiempo confió en que la vía de la negociación sirva para resolver la situación. A su juicio, la clave de todo el conflicto está en la reforma legal para que las comunidades autónomas estén obligadas a acoger a los menores migrantes que se encuentren en territorios saturados, como son Canarias o Ceuta en estos momentos.

Al respecto Clavijo llama la atención sobre la disposición el Gobierno central a hablar ahora de con el PP de las dos cuestiones fundamentales que ese partido ya puso sobre la mesa durante las negociaciones de julio en el Congreso, y que también se mantuvieron en agosto: la elaboración de un listado sobre las plazas de acogida de todas las comunidades autónomas y la financiación durante todo el tiempo en que los menores sean tutelados por estas administraciones. Como primer paso la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, comunicó a Clavijo que ya dispone de ese documento realizado sobre la base de los criterios de distribución que se aprobó en 2022 en la Conferencia Sectorial de Adolescencia, aunque no le reportó la información concreta al respecto, en espera de convocar en las próximas semanas ese mismo foro para plantear la futura distribución.

El presidente de Canarias dio por hecho que el pleito jurídico con el Estado sobre el nuevo protocolo seguirá su curso en tanto no se aplique un sistema de reparto como el que se pretende en la reforma legal, señalando, en todo caso, que Canarias no necesitará aplicarlo si se alcanza ese pacto en extranjería. Reivindicó el papel de su gobierno en la búsqueda de soluciones y en la intermediación entre el Ejecutivo central y el PP para tratar de cerrar un pacto, y se otorgó el mérito de haber abierto esta ventana de oportunidad para la negociación. “Hemos conseguido que el Gobierno y el PP se sienten y si todo este revuelo (en referencia al polémico protocolo y el recurso anunciado por el Estado) ha servido para ello, bienvenido sea”, recalcó. “Estamos como antes del 23 de julio, pero con el Gobierno y el PP dispuestos a sentarse”, insistió.

“Hemos conseguido que el Gobierno y el PP se sienten y si todo este revuelo ha servido para ello, bienvenido sea”, recalcó Clavijo.

El presidente regional consideró que el Ejecutivo central ha aceptado que la negociación con el PP asume parte del documento que él mismo firmó con Feijóo para abordar la crisis migratoria, aunque dio a entender que el acuerdo más factible es el que específicamente se centra en la acogida de menores, y ve más difícil un pacto de Estado sobre la gestión del fenómeno migratorio. Señaló en este sentido que “una cosa es la reforma de la ley y otra el acuerdo con el PP”. “Siempre he dicho que esto un acuerdo de país que necesita la participación del PP porque gobierna en la mayoría de comunidades autónomas”, resaltó.

En relación con el acuerdo del Consejo de Ministros para solicitar un dictamen al Consejo de Estado sobre el protocolo de recepción de menores migrantes aprobado por el Gobierno de Canarias, el ministro Torres aseguró que tuvo conocimiento del mismo por los medios, días después de haber convocado la reunión de la Comisión Interministerial este martes, y que en ningún momento el Ejecutivo canario informó o intercambió documentos. “El protocolo se publicó el pasado jueves y entró en vigor al día siguiente. Entendemos que vulnera la Constitución y, ante los informes jurídicos, estamos obligados a actuar”, aclaró

Recordó que el Consejo de Ministros, además de solicitar dictamen, a iniciativa del propio Ministerio de Política Territorial, ha propuesto a la Comunidad Autónoma la convocatoria urgente de la Subcomisión de Seguimiento Normativo, Prevención y Solución de Conflictos de la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado para estudiar las discrepancias planteadas, con el objetivo de tratar de evitar la conflictividad entre las administraciones estatal y autonómica. “Queremos apostar por el diálogo, negociar y alcanzar acuerdos”, afirmó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents