Política
El senador balear Pere Joan Pons será observador jefe en las elecciones de EE UU
Encabezará una misión de 182 personas que estarán presentes en comicios que enfrentan a Trump con Harris

El senador por Mallorca, Pere Joan Pons. / Diario de Mallorca
Guillem Porcel
El senador del PSIB-PSOE por Mallorca, Pere Joan Pons, será el encargado de encabezar la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Estados Unidos como observador de las elecciones que se celebrarán el próximo 5 de noviembre y que tendrán un ganador: Kamala Harris o Donald Trump.
Pons explica que ya ha ejercido como observador electoral en las elecciones de Polonia, Bielorrusia, Azerbaiyán, Moldavia o las midterms de EEUU, si bien en esta ocasión tendrá a 182 personas de 42 países (149 son parlamentarios) a su cargo, que llegaran con él el día 5 para estar presentes en algunos estados porque no todos dejan que haya representantes.
El senador detalla que hay algunas organizaciones que se encargan de la observación electoral como el Consejo de Europa, Parlamento Europeo y la OSCE, aunque esta última se diferencia de las demás porque tiene a Rusia, Ucrania, EEUU o Turquía.
"La OSCE, como la OTAN, tiene una representación parlamentaria que incluye 323 parlamentarios de 57 países, de países que van desde Mongolia hasta Canadá" añade.
En este sentido, expone que estas tres organizaciones se encargan de forma "muy notable" de la observación electoral , aunque la OSCE funciona de una manera distinta. Tiene una oficina que se llama ODIHR que, cuando la OSCE recibe la invitación de alguno de los países, despliegan, entre siete y 15 semanas, un equipo de expertos para analizar la situación política, legislativa, económica, jurídica o de los medios. Posteriormente, hacen un informe sobre el terreno y que permite evaluar el estado del país, en el que participan técnicos expertos: "Es una observación previa a las elecciones. Viven allí y se despliegan por todo el país. Después hacen un informe y lo presentan cuatro o cinco días antes de las elecciones a los parlamentarios que vamos".
Pons destaca que estos próximos meses hay elecciones importantes en Moldavia, Uzbekistan, Georgia y EEUU, donde la ODHIR también desplegará a expertos.
Una semana antes, los parlamentarios se desplazan al país. Aterrizarán el 1 de noviembre, cuando los técnicos ya varias semanas y hayan preparado su estudio. Al llegar, los parlamentarios estarán tres días de reuniones con americanos, políticos, onegés, gente de las finanzas o periodistas: "Después de la observación y negociar el informe final haremos una publicación provisional y el 6 de noviembre se realizará una rueda de prensa".
Preguntado por las diferencias que pueden encontrar respecto a las elecciones de 2020, cuando se produjo el asalto al Capitolio tras la derrota de Trump frente a Joe Biden, asegura que estuvo en 2022 después de aquello y se dio cuenta de que, pese a las informaciones que llegaban, el electorado respondió bien en el sentido de que no hubo incidentes y se dio un ejemplo de democracia: "Me quedé muy sorprendido porque pensaba que había mucha más tensión, pero demostraron que su sistema funciona muy bien y había muchos votantes a diferencia de países como Bielorrusia".
En este sentido, tanto él como los demás parlamentarios estuvieron en un hotel frente a la Casa Blanca hace dos años y la respuesta que tuvieron fue "muy sorprendente". "Estaba todo muy bien organizado, a pesar de que había habido algunos ataques a funcionarios electorales, si bien el nivel de madurez democrática es muy alto", destaca.
Pese a todos, defiende que son unas elecciones "muy importantes" y que con la información de la que ahora disponen "no parece que haya un nivel tan alto de tensión como hubo después del asalto al Capitolio".
Suscríbete para seguir leyendo
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- El nuevo SEAT Ibiza que arrasa por solo 12.900€: Joven, conectado y económico
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Novedades en las fiestas de Vila-real: cambian de lugar el concierto estrella y aplazan un acto a octubre
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Amplían la gratuidad del TRAM de Castelló: cómo solicitar la tarjeta
- Fito & Fitipaldis vuelven a actuar en Castelló: ¿Cuándo?