Descuido generalizado
El PP bulle por el fallo con la ley que beneficia a etarras: ¿Feijóo debe hacer solo cambios cosméticos o también pedir dimisiones?
El líder de los populares sopesa el impacto del error mientras barones autonómicos se dividen entre los que quieren soluciones drásticas y los que insisten en que el responsable es Sánchez

Alberto Núñez Feijóo, este miércoles en el Congreso. / José Luis Roca

La tensión dentro del PP sigue creciendo por los fallos cometidos por el grupo parlamentario del Congreso al apoyar por error una reforma legal que acortará condenas a presos de ETA. El partido es un cúmulo de críticas y peticiones de cambios urgentes en el funcionamiento interno para subsanar los problemas que han llevado al PP a lanzarse semejante piedra sobre su propio tejado.
Un barón con mucho peso en el partido considera que Alberto Núñez Feijóo tendrá que, como mínimo, reestructurar el grupo parlamentario. Otros dos barones consideran que los miembros del comité de dirección del grupo son los últimos responsables y las dimisiones tendrían que localizarse en ese núcleo. En ese comité de dirección se encuentran, entre otros, el portavoz, Miguel Tellado, hombre de confianza de Feijóo desde la Xunta de Galicia, y Cayetana Álvarez de Toledo, que se ganó la confianza del líder de los conservadores igual que antes hizo con Mariano Rajoy y Pablo Casado (acabó mal con los dos). Y otros dos presidentes autonómicos del PP consultados por este diario descartan, en cambio, posibles dimisiones y miran a Pedro Sánchez, que es el que consideran que debe dejar el cargo por permitir que los etarras convaliden condenas cumplidas en el extranjero.
El error cometido ha supuesto un mazazo para los políticos populares a todos los niveles. El asunto monopoliza las conversaciones y los lamentos corren vía mensaje por los móviles de diputados y senadores. "Tenemos que recuperar nuestra credibilidad y nuestra buena imagen y eso solo se hace con decisiones importantes como son las dimisiones", apunta un veterano fontanero del partido y diputado. "Después de lanzar el 'Que te vote Txapote' resulta que nosotros hemos votado 'sí' a que se le convaliden las penas a este asesino. Algo tenemos que hacer para compensar semejante barbaridad", desliza una senadora que en el pasado tuvo altos cargos autonómicos en los que "tuvo que animar" a varias personas "a dar un paso al lado".
Estos seísmos internos son utilizados normalmente para saldar también cuentas antiguas y eso también se detecta en las críticas directas de algunos parlamentarios veteranos a Álvarez de Toledo, adscrita a la comisión que analizó la reforma y encargada de supervisar los temas de justicia en el Congreso.
Pocos políticos del PP tienen ganas estos días de atender a los periodistas y menos con micrófonos delante. Solo algunos, los que están obligados por su cargo, lo están haciendo. La mayoría se escabulle para evitar a la prensa. Como Feijóo y Álvarez de Toledo cuando este miércoles entraron al Congreso por una puerta lateral para evitar a los reporteros. El líder del PP siguió la misma táctica al irse a comer. El momento es delicado. Es el primer problema grave al que se enfrenta Feijóo con su grupo parlamentario, que él hizo a su medida el año pasado tras las elecciones generales de julio.
El que no pudo evitar las cámaras este miércoles fue José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid. El que fuera portavoz nacional del PP durante unos meses con Casado dijo que este fallo de su partido "tiene consencuencias en términos políticos", aunque no las concretó.
Los ponentes de la ley
Por su parte, Tellado, portavoz del grupo en el Congreso y uno de los responsables de la labor global de los diputados, insistió el martes por la noche en Onda Cero en que no es el momento de las dimisiones. Tanto Tellado como todo el partido al completo están volcados en exigir a Sánchez que retire la reforma legal, la única vía para que la ley no acabe la semana próxima en el 'Boletín Oficial del Estado'. El portavoz reveló que los políticos del PP que participaron en la ponencia de la ley (Rafael Belmonte, Ana Belén Vázquez y José Manuel Velasco) pusieron su cargo a disposición del partido pero volvió su mirada hacia la Moncloa. "Yo creo que debo centrar todos mis esfuerzos en encañonar al Gobierno con la realidad de los hechos. El Gobierno puede pararlo si quiere y nosotros estamos obligados a centrar todos nuestros esfuerzos y a no distraernos", dijo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa