84º aniversario

El Parlament de Cataluña reclama al Estado que pida perdón por fusilar a Companys con la abstención del PSC

El documento reconoce como un "paso significativo" que el Estado haya reconocido que el juicio a Companys fue "ilegal e ilegítimo", pero cree que llega "tarde" y que es "insuficiente"

Vista general durante una votación en un debate de Política General en el Parlament de Cataluña.

Vista general durante una votación en un debate de Política General en el Parlament de Cataluña. / EP

Carlota Camps

Barcelona

El Parlament ha aprobado este miércoles un texto de apoyo al expresident Lluís Companys, que considera que el Estado debería "pedir perdón" por su fusilamiento. JuntsERCComuns CUP -que habían impulsado la propuesta- han votado a favor, como también lo ha hecho Aliança Catalana, mientras que el PSC se ha abstenido y PP y Vox han votado en contra.

La declaración institucional, sin embargo, no se ha podido leer finalmente en el pleno, por falta de apoyos. El texto se ha aprobado en la junta de portavoces al recibir más votos a favor que en contra, pero ha quedado lejos de los dos tercios que se exigen para que el pronunciamiento pueda leerse en el hemiciclo.

El documento reconoce como un "paso significativo" que el Estado haya reconocido que el juicio a Companys fue "ilegal e ilegítimo", pero cree que llega "tarde" y que es "insuficiente", y considera que debería pedir "perdón". También señala el fusilamiento de Companys como un "ataque directo contra las instituciones catalanas" y su autogobierno y pide la anulación "definitiva" de todos los juicios franquistas.

Junts y ERC han sido críticos con los socialistas por no haber votado a favor del texto. "Esta es a normalidad que predica el Govern de Salvador Illa, normalización es españolización y desmemoria", ha denunciado el portavoz de Junts, Josep Rius, en un mensaje en las redes sociales.

Fuentes del PSC, por su parte, explican que han decidido abstenerse al compartir "todo el texto, a excepción de una frase", justamente la que reclama el "perdón" del Estado. El partido liderado por Salvador Illa, según explican, pidió negociar esta parte de la declaración, pero el resto de grupos rechazó la propuesta y apostó por mantener el mismo relato. Los socialistas señalan también que, a pesar de no suscribirlo, el pronunciamiento ha podido prosperar gracias a su abstención.

Tracking Pixel Contents