Reunión con Merz

Feijóo reivindica en Berlín el papel del PP para frenar el "populismo" en pleno debate sobre la inmigración

El jefe de la oposición española se reúne con su homólogo alemán, de la CDU, amenazada en las urnas por la ultraderecha de Alternativa para Alemania

El político gallego ha suscrito un documento del PPE que pide "extraer lecciones" de los centros de deportación de Italia, en lo que coincide con Vox

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el presidente de la CDU, Friedrich Merz.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el presidente de la CDU, Friedrich Merz. / PP / David Mudarra

Pilar Santos

Pilar Santos

Madrid

Alberto Núñez Feijóo se encuentra este viernes en Berlín, donde ha mantenido una reunión con el presidente de la CDU, Friedrich Merz, el equivalente del PP en Alemania. La CDU, de la excancillera Angela Merkel, se encuentra desde 2021 en la oposición en el país germano, que está dirigido por el socialdemócrata Olaf Scholz. El jefe de la oposición española ha explicado a la prensa que ha estado comentando con su 'homólogo' alemán la "inestabilidad" económica de ambos países, la "desaceleración industrial" y el menguante peso del producto interior bruto (PIB) europeo en la economía mundial. Esta situación, ha añadido Feijóo, provoca un "malestar" en la sociedad que "es un excelente caldo de cultivo para populismos", un fenómeno, ha apuntado, que tanto el PP como la CDU tienen que frenar.

Aunque este viernes ni ha mencionado a Vox, Feijóo se ha referido al partido de Santiago Abascal como un partido "populista" en numerosas ocasiones, así que el mensaje implica directamente al partido de ultraderecha español. La reflexión del líder del PP llega justo una semana en la que está confirmando el endurecimiento de los populares ante el fenómeno de la inmigración: Feijóo está teniendo una posición parecida a la de Abascal en el tema de esta semana, sobre los centros de deportación de irregulares que la italiana Giorgia Meloni ha abierto en Albania. El líder de Vox ha dicho que son "explorables" mientras Feijóo ha firmado un documento del Parlamento Popular Europeo diciendo que hay que "extraer lecciones" de la iniciativa de Meloni. El gallego no ha querido verbalizar expresamente el apoyo a esos centros, pero su secretaria general y número dos del PP, Cuca Gamarra, respondió el martes a una pregunta directa sobre las instalaciones en Albania: "España debería moverse al mismo ritmo que se mueve Europa y no mantenerse al margen".

Después de que Vox rompiera los gobiernos de coalición que tenía con el PP en cinco comunidades autónomas con la excusa de la inmigración (se resistían a recibir a menores migrantes llegados a Canarias), los de Feijóo han ido abrazando algunas de las posiciones de Vox en esta materia. De hecho, tres meses después de aquella ruptura, el PP sigue sin llegar a ningún pacto con el Gobierno central y el canario para acoger menores. Este año, los populares han propuesto mandar buques de la Armada para frenar a los extranjeros (lo hizo el portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, mientras que Vox empezó a pedirlo en 2020) y los conservadores han alabado la política antiinmigración de Meloni (el propio Feijóo se fue en septiembre a Roma a interesarse por sus políticas).

Feijóo ha hecho la reflexión sobre los populismos en Alemania, un país en el que Vox tiene a un partido hermano, Alternativa para Alemania (Afd), que lleva ya más de una década en las instituciones alemanas. La CDU está viendo en las últimas elecciones regionales cómo Afd ha sido el partido más votado en el estado oriental de Turingia y el segundo en Baviera y Sajonia. De hecho, el canciller Scholz, socialdemócrata, que sí que ha rechazado abiertamente los centros de deportación, también se ha dejado arrastrar por la influencia de la ultraderecha en su país y hace un mes ordenó aplicar controles en todas sus fronteras terrestres, enterrando aquel lema que Merkel defendió en 2016 del "Welcome Refugees" [Refugiados, bienvenidos].

Según Feijóo, tanto la CDU allí como el PP aquí, "tienen que obtener el papel relevante para garantizar la disminución del populismo en Europa y para disminuir la capacidad de los partidos extremos en las decisiones europeas".

Los datos: menos irregulares

El dirigente español empezó hace un mes una gira por varios países europeos para hablar de inmigración, un tema que se ha convertido en uno de los ejes discursivos para los partidos de derecha y ultraderecha. Feijóo ha visitado Grecia, Italia, Alemania y también Polonia, donde estuvo en la sede de la agencia europea de fronteras (Frontex). Ese organismo precisamente ha publicado esta semana un informe que daba una cifra llamativa. Aunque algunas formaciones quieran centrarse en el tema de la inmigración irregular lo cierto es que, entre enero y septiembre de este año, se detectaron un 42% menos de entradas por vías irregulares (166.000 menos).

Tracking Pixel Contents