Protestas
Uber defiende su legalidad y denuncia la "intimidación" de los sectores del taxi en Barcelona
La compañía ha pedido a las administraciones públicas catalanas que "tomen medidas lo antes posible para frenar esta situación"

Un taxista protesta contra Uber en Barcelona. / EFE
EFE
Uber, que desde el martes vuelve a operar en Barcelona, ha defendido este jueves la legalidad de su servicio y ha denunciado la "campaña de intimidación" de algunos sectores del taxi, lo que ha provocado que muchos taxistas que colaboran con la aplicación "tengan miedo de salir a trabajar".
Por ello, la compañía ha pedido a las administraciones públicas catalanas que "tomen medidas lo antes posible para frenar esta situación", que coincide con la marcha lenta que llevan a cabo este jueves en Barcelona centenares de taxistas contra el regreso de la app a la ciudad.
Uber asegura que la demanda de sus servicios en Barcelona "está siendo muy elevada" y que más de 10.000 personas han abierto su aplicación para viajar en taxi desde el martes por la mañana.
Respecto al requerimiento que le ha hecho el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), Uber se compromete a hacer llegar toda la información solicitada en breve, aunque insiste en la legalidad de su servicio de acuerdo con la regulación vigente.
"Seguimos a disposición del IMET para trabajar juntos en la recuperación del taxi del Área Metropolitana de Barcelona y en poner a disposición del ciudadano nuevas alternativas que mejoren la movilidad en Barcelona. Pero, para poder hacerlo, necesitamos un trato justo", remarca Uber.
El IMET ha advertido a Uber que no puede trabajar en la región sin ofrecer la tarifa de precio cerrado (T3), al margen del servicio con taxímetro, y ha amenazado con multas a los taxistas que trabajan con la app.
Uber, por su parte, defiende que su servicio de intermediación de taxis en la ciudad es "completamente legal", como dice el decreto 314-2016 de la Generalitat, que "establece claramente que para operar un servicio con taxímetro en Barcelona es necesaria una notificación previa, y no una autorización del AMB".
Por el momento, Uber ofrece servicio de transporte con taxímetro, ya que está a la espera de que el IMET le autorice a aplicar la tarifa T3, es decir, de precio cerrado por carrera.
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- Incendio a primera hora de la mañana en el centro de Castelló
- Incendio en una empresa cerámica de Castellón
- Dick Schreuder ya tiene equipo después de dejar el Castellón
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El nuevo SEAT Ibiza que arrasa por solo 12.900€: Joven, conectado y económico
- El PP pide en el Congreso modificar la ley de costas para blindar como BIC les 'casetes' de Nules y Torre la Sal
- De película: un ladrón se echa a un pantano de Castellón para huir pero acaba atrapado y rescatado