Elecciones EEUU 2024

Trump gana también en Arizona y culmina la victoria en los siete estados clave

El republicano suma 312 votos electorales, frente a los 226 de la demócrata Kamala Harris

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump / Alie Skowronski/TNS via ZUMA Pre / DPA

Barcelona

Solo le faltaba Arizona, y también se la ha llevado. Donald Trump ha arrasado en todo el país, en gran parte gracias a los siete estados clave o 'bisagra', denominados así porque cambian su voto entre ambos partidos entre una elección y la otra, y que han apoyado de pleno al expresidente que ya es de nuevo presidente electo. Este estado fronterizo al sur del país le ha otorgado otros 11 votos del llamado colegio electoral (adjudicados a cada estado en función de la población). Así, el republicano se ha llevado 312 votos electorales, que sobrepasan holgadamente los 270 necesarios para llevarse la mayoría, y superan con creces los 226 de la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris. La noticia se conocía en la madrugada del domingo, y coincidían así las proyecciones de la cadena CNN y la agencia Associated Press.

Arizona, último estado en terminar el lento escrutinio del país, refrenda así el apoyo a Trump que ya dieron el resto de los estados 'bisagra' en estos comicios --Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y Nevada-- donde también se impuso Trump. En los anteriores comicios presidenciales hace cuatro años, en una carrera mucho más ajustada, el aún presidente Joe Biden se llevó Arizona por apenas por 10.457 votos, que le proclamaron vencedor en 2020 frente al entonces perdedor Donald Trump, que sin embargo jamás aceptó la derrota. Con el condado de Maricopa como epicentro, Trump ha propagado teorías conspirativas infundadas sobre un falso fraude electoral desde entonces y ha ganado de forma mayoritaria el voto latino que ha respaldado su discurso antiinmigración con la esperanza de que mejore sus economías domésticas.

En este estado ubicado en el conocido como 'Cinturón del Sol', que se antojaba clave para el devenir de las elecciones antes de que el magnate republicano ganara con tanta solvencia, Trump ya se impuso a Hillary Clinton en 2016 por cuatro puntos. Sin embargo, esta es la primera vez que el republicano gana además el voto popular, al haber conseguido el apoyo de 74,6 millones de votantes (50,5%), frente a los 70,9 millones (47,9%) de su rival demócrata. Trump, que ya se proclamó oficialmente vencedor de los comicios presidenciales de EEUU el miércoles, revierte así el resultado obtenido en Arizona en 2020, cuando el todavía presidente Joe Biden ganó en la batalla electoral por estados más ajustada de aquel año.

Deriva republicana

Pero el logro de Trump va más allá. Le ha dado la vuelta a un estado de tendencia azul (demócrata). Históricamente de tendencia republicana, la victoria de Biden en 2020 fue apenas la segunda para un candidato demócrata en los últimos 28 años, pero el rápido crecimiento de la población latina parecía ir a favor de los progresistas hasta el punto que el Partido Demócrata había logrado sacar elegidos desde entonces a una gobernadora, Katie Hobbs, así como a los dos senadores que les representaban en el Capitolio en Washington.

De hecho, Arizona votó a favor de proteger el derecho al aborto, que ha quedado en manos de los estados después de que los jueces nombrados por Trump en el Tribunal Supremo hayan suprimido este derecho a nivel federal. Esta aparente contradicción se explica porque en el actual contexto, y sin que esté en vistas que cambien los magistrados de la alta corte (son cargos vitalicios) las regulaciones sobre salud reproductiva ya han quedado de facto en manos de los estados. Los votantes parecen haber entendido estos comicios como una doble oportunidad de proteger el derecho al aborto y de votar a un presidente que, aunque no defiende tal garantía, les resulta más afín según el prisma de otras prioridades, como la inmigración o la economía.

Ambos candidatos visitaron este estado con especial atención a su frontera con México. Sin embargo, los republicanos han sabido hacer una campaña en los temas que más preocupan a la población, como el aumento de precio de la vivienda, y bienes básicos como la comida y la gasolina, a menudo culpando a la inmigración de ello y presentando al expresidente Trump como una inusual oportunidad de cambio. En última instancia, parece ser que el sentimiento anitinmigración se ha impuesto incluso en este estado fronterizo, incluso entre la población latina.

Tracking Pixel Contents