En el Congreso
El PNV ve "muy complicado" que salga adelante la ley fiscal del Gobierno por los intereses contrapuestos de los grupos
El PSOE se muestra convencido de que podrán llegar a un acuerdo con todos sus socios para aprobar la norma

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso. / José Luis Roca

Se complica cada vez más la tramitación de la ley fiscal del Gobierno. El texto, que transpone la directiva europea para garantizar una imposición mínima global del 15% en el impuesto de sociedades para las multinacionales, ha perdido otro apoyo, el del PNV, después de los distintos acuerdos alcanzados por el PSOE con Sumar y las exigencias de ERC y EH Bildu de que se prorrogue el impuesto a las energéticas. El portavoz de la formación jeltzale, Aitor Esteban, ha señalado que es "muy complicado e imposible" que la norma salga adelante ante los intereses contrapuestos de todas las formaciones.
El Gobierno necesita de todos sus socios para sacar un proyecto de ley al que ha ido sumando distintas iniciativas fiscales más allá de las exigidas por la Unión Europea. Hace dos semanas, el Ministerio de Hacienda selló un acuerdo con Junts y el PNV para incluir en esta norma la prórroga del impuesto a la banca y dejar caer el que afecta a las energéticas. El pacto no gustó nada al resto de socios parlamentarios. Prueba de ello es que el PSOE se vió obligado a retrasar la aprobación de la ley en comisión este lunes al no contar con el respaldo necesario de ERC y EH Bildu.
"Necesitamos que entremos todos, pues todo el mundo tiene que ceder", ha insistido Esteban, visiblemente enfadado antes las peticiones de EH Bildu de reiniciar las negociaciones. En este sentido ha señalado que los grupos deberían apostar por aprobar los "mínimos comunes" y ser conscientes de que hay que perder algunas batallas para lograr un entendimiento. Así, ha dicho que su formación ha aceptado el impuesto a la banca, pese a que no son muy favorables a esta medida.
Lo que no aceptarán, ha asegurado, son las exigencias de ERC y EH Bildu de prorrogar el impuesto a las energéticas ni la eliminación de la "exención a las primas de seguros privados sanitarios" que este mismo lunes acordaron el PSOE y Sumar a cambio de que los de Yolanda Díaz respalden la norma y dejen caer el gravamen a las energéticas. Ante esta incapacidad de alcanzar un entendimiento entre todas las formaciones, Esteban ve "muy complicado e imposible" que el texto salga adelante en la comisión del próximo jueves.
Ante este escenario, Esteban ha señalado que el rechazo de la norma implicará que no salga adelante la directiva europea que establece un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales. Por ello, ha apuntado que una solución podría ser que la norma solo incluya este gravamen y nada más. Aun así, el portavoz del PSOE, Patxi López, ha asegurado que están "convencidos" de que podrán llegar a un acuerdo con todos sus socios.
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Abre el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Una oleada de robos en viviendas de Benicàssim desata la alarma vecinal
- Evacuados en helicóptero tres excursionistas perdidos en Castellón
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón