MENORES MIGRANTES

El PSOE aprovecha el discurso del Rey para pedir al PP un pacto de Estado en inmigración: “La situación es insostenible”

Los socialistas arrojan al PP las críticas a la polarización de Felipe VI y le piden mirarse al espejo para volver a ser un partido de Estado

Cayuco llegado a las costas canarias.

Cayuco llegado a las costas canarias. / LA PROVINCIA/DLP

El PSOE no se da por aludido tras el toque de atención de Felipe VI por la creciente polarización política y redirige toda la crítica del trasfondo de su discurso al PP. Después de evitar la autocrítica y aplaudir sin matices su discurso de la pasada Nochebuena, los socialistas han optado por intentar dejar la pelota en el tejado de Génova para que tomen nota y vuelvan a posiciones de partido de Estado. Para ello, la dirigente socialista Enma López, que actúa como coportavoz oficiosa de Ferraz, ha reclamado a los populares comenzar un acuerdo en inmigración para aliviar la situación que vive Canarias por la llegada de menores migrantes a sus costas.

“La situación es insostenible”, ha argumentado la también concejal en el Ayuntamiento de Madrid durante una entrevista en Antena 3 esta mañana para priorizar una solución sobre la distribución territorial de los menores migrantes. López ha invitado a que todas las fuerzas se “miren al espejo” para reflexionar sobre el “atronador” clima político denunciado por Felipe VI, descargando la principal responsabilidad en la oposición. Su receta: “bajar el ruido y no entregarse a la política de crispación y de bulos”, que ha atribuido a los populares.

En el capítulo de pactos de Estado ha aludido también a la vivienda, uno de los temas en los que tampoco hubo acuerdo en la última Conferencia de Presidentes celebrada en Santander. Con la percha de que Felipe VI incluyese esta problemática en su discurso, la dirigente socialista aprovechó para reprochar a la oposición que no recoja el guante para “blindar la vivienda protegida” prohibiendo su venta a fondos de inversión y asumir que “no es un negocio, sino un derecho”.

La conclusión de los socialistas, como vienen remarcando desde el inicio de la legislatura para taponar la amenaza de mayorías alternativas, es que el PP está en brazos de la ultraderecha de Vox. “Al pactar con ellos se acaban pareciendo”, ha apuntado para explicar las dificultades a llegar a consensos, como ha reclamado Felipe VI. Sin embargo, y volviendo a la política migratoria, López ha defendido que el PSOE sigue dispuesto a ceder y aceptar algunos de los “requisitos” demandados por el PP para acercar posiciones.

“Estamos dispuestos a sentarnos y ceder, ya se ha hecho. Tuvimos en consideración sus requisitos, pero se levantan de la mesa porque prefieren el ruido a los acuerdos. Todavía están a tiempo, que vuelvan a ser un partido de Estado”, ha conminado. Con todo, ha asegurado que los populares estarían “anclados en el 'no a todo'”.

‘Plan B’

Ante ello, el Gobierno de coalición seguirá su hoja de ruta y tratará de alcanzar los acuerdos en la mayoría de investidura, junto a sus socios parlamentarios. En inmigración, precisamente, se trabaja en una vía alternativa para desbloquear la reforma de la ley de extranjería y activar así los mecanismos de distribución territorial de los menores migrantes llegados a Canarias. Para ello se está sondeando a Junts, que votaron en contra de la reforma en el Congreso, junto a PP y Vox, el pasado mes de julio.

El apoyo de Junts, como ya manifestaron en su día, estaría condicionado a que hubiese una transferencia de las competencias “integrales” en inmigración. Uno de los compromisos pendientes que exigen materializar antes de abordar la negociación de los Presupuestos.

El temor que expresan fuentes del Ejecutivo es que alguna comunidad autónoma gobernada por los populares recurra al Tribunal Constitucional para paralizarla. De ahí que se priorice una iniciativa legislativa a través de una proposición de ley, promovida por los grupos parlamentarios, en lugar de un decreto como reclama el ejecutivo de Canarias. 

Tracking Pixel Contents