TRAS LA OFICIALIDAD VASCA DE PELOTA
Bildu pide modificar la Ley del Deporte para que los deportistas no estén obligados a competir con la selección española
El PSOE votó a favor del trámite de una proposición de ley en este sentido, que lleva un año en el limbo parlamentario
La oficialidad de la selección vasca de pelota y su eventual competición con la selección española en campeonatos internacionales ha abierto la pugna entre los partidos vascos que sostienen al Gobierno. Si el PNV se felicitaba por haber forzado al ejecutivo a incluir en la Ley del Deporte la participación de federaciones autonómicas, ahora EH Bildu va más allá y reclama modificar esta norma para eliminar la obligatoriedad de los deportistas de competir con la selección española.
Así lo ha expresado Mertxe Aizpurua, portavoz de Bildu en el Congreso, que ha pedido que "en cualquier competición deportiva podamos presentarnos como selección vasca". En una entrevista en Radio Euskadi, la diputada ha reclamado que "los deportistas tienen derecho a competir con la selección que quieran" y ha considerado "inadmisible que la Ley del Deporte mantenga que los deportistas tengan que competir con la selección española".
El partido abertzale, con seis diputados imprescindibles para la mayoría del Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso, pone sobre la mesa una nueva reivindicación al Ejecutivo después de que su principal rival en el País Vasco, el PNV, se haya apuntado el tanto de la oficialidad de la selección vasca de pelota.
PNV se arroga la decisión
Este sábado, los nacionalistas vascos celebraron la decisión de la Federación Internacional de Pelota, que aprobó la entrada de la Federación Vasca, en lo que consideraron un "paso definitivo e histórico a la oficialidad". El PNV se jactó de haber logrado modificar en octubre de 2022 la Ley del Deporte elaborada por el Gobierno para reconocer la participación directa de federaciones deportivas autonómicas en competiciones internacionales "en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad autónoma o bien en el caso de que la Federación autonómica hubiera formado parte de una Federación internacional antes de la constitución de la Federación española correspondiente".
Esta reforma dio cumplimiento al punto 11 del acuerdo de investidura de la pasada legislatura, firmado el 30 de diciembre de 2019 entre Andoni Ortuzar y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde el Ejecutivo se comprometía a "abrir cauces para promover la representación internacional de Euskadi en el ámbito deportivo y cultural". Un compromiso que, una dos años después de aquella modificación de la Ley del Deporte, parece dar sus primeros frutos.
En el trámite de aquella norma, Bildu justificó su oposición en el mismo motivo que hoy esgrime. "No apoyaremos esta Ley del Deporte que impone la obligatoriedad de jugar con la selección española bajo la amenaza explícita de considerar infracción muy grave la falta de asistencia, lo que acarrea sanciones; entre ellas, la pérdida de la licencia deportiva", defendió en su día Aizpurua desde la tribuna del Congreso.
El PSOE votó a favor de la reforma
Dos años después, el partido abertzale vuelve a poner sobre la mesa esta reivindicación en un momento de especial fragilidad del Gobierno después de la fractura del bloque de investidura que le ha llevado a perder varias votaciones parlamentarias. A esto se suma la posibilidad cierta de que sus exigencias puedan verse cumplidas en el Congreso, donde ya se tramita una norma en esta dirección gracias a los votos del PSOE.
Y es que en diciembre de 2023, justo hace un año, el Congreso admitió a trámite la proposición de ley presentada por ERC que iba precisamente encaminada a modificar la Ley del Deporte para eliminar la obligación de los deportistas a competir con la selección española y no se considere como infracción muy grave, algo sancionado con multa de hasta 30.000 euros.
La iniciativa tuvo luz verde con 177 votos a favor, entre ellos los del PSOE, que dio su 'sí' a última hora pese a que en un primer momento la ministra de Educación y Deportes Pilar Alegría, había avanzado su rechazo. Junto a los socialistas apoyaron el trámite Sumar, Bildu, Junts, PNV, Podemos, Coalición Canaria y BNG, frente a los 169 votos en contra de PP, Vox y UPN.
Desde entonces, la proposición de ley se encuentra en trámite aunque desde el pasado febrero ha sido objeto de 36 ampliaciones del plazo de presentación de enmiendas, una fórmula habitual para postergar el debate definitivo de iniciativas, que quedan en una suerte de limbo parlamentario, del que pueden salir en el momento en el que así lo convenga el PSOE.
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- Paran en directo el programa de Emma García tras salir a la luz la estafa de su colaboradora
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- Los jubilados, maniatados ante la decisión de Hacienda sobre sus devoluciones: hablan los expertos
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- El hotel 5 estrellas de Magic World en Orpesa ya tiene fecha de reapertura: Descúbrela