CHOQUE EN EL GOBIERNO
Yolanda Díaz reúne a los ministros de Sumar para presionar por la jornada laboral en pleno choque con el PSOE
La vicepresidenta segunda visibiliza su peso dentro de la coalición tras endurecer el tono contra el ala socialista a cuenta de una de sus medidas estrella.
Yolanda Díaz convoca este viernes a todos los ministros de Sumar para exhibir músculo y visibilizar su peso dentro del Gobierno, en un momento especialmente tenso dentro de la coalición y en pleno pulso por la reducción de la jornada laboral. La vicepresidenta segunda ha elevado el tono contra el ala socialista en los útlimos días, acusándole de intentar frenar la medida, pactada en el acuerdo de Gobierno y que prevé reducir el número de horas de trabajo a 37,5 horas semanales este mismo año.
La líder de Sumar en el Gobierno ha citado a todos los ministros del ala minoritaria del Ejecutivo de coalición con motivo del inicio de curso político, en una reunión donde se marcará la reducción de jornada como principal hito político de 2025. La última vez que Díaz reunió a Ernest Urtasun, Mónica García, Sira Rego y Pablo Bustinduy en un mismo acto fue en septiembre, cuando presentó las propuestas de Sumar en materia presupuestaria, entre las que se encontraba la prohibición de compra de viviendas que no fueran para vivir. El pasado abril, la vicepresidenta segunda también convocó a sus ministros durante los cinco días que se tomó Pedro Sánchez para estudiar los posibles escenarios. Ahora, Díaz vuelve a dar la máxima relevancia a otro asunto, en este caso la reducción de la reforma laboral en pleno choque público entre ambas formaciones.
Esta propuesta fue la medida estrella de Díaz en la campaña de las elecciones generales y el punto que más costó arrancar al Partido Socialista en el acuerdo para un programa de Gobierno conjunto, donde se incluye la tramitación urgente de esta medida y su implementación ya en 2024. En Sumar equiparan la envergadura de la reducción de jornada a la reforma laboral de la anterior legislatura. En esta ocasión, al igual que en la jornada laboral, se ha producido una larga negociación con los agentes sociales, y después de once meses de diálogo social, Díaz firmó en diciembre el acuerdo sólo con los sindicatos, porque se descolgó la patronal CEOE.
Choque entre socios
El choque con los empresarios ha sido el preámbulo del choque vivido ahora en el seno del Ejecutivo, con el enfrentamiento entre Díaz y el ala socialista del Gobierno, a quien señalan por intentar retrasar la aplicación de la medida, que debería haberse aprobado en 2024 pero que se retrasó por intentar buscar un acuerdo en la mesa de diálogo social.
El pulso ha ido a más después de que Yolanda Díaz haya acusado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de ponerse "del lado de la patronal" y de "vetar" el debate de la medida, después de que el ministerio socialista rechazase incluirla en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) del próximo lunes 13 de enero, requisito previo para que el anteproyecto de ley pueda ir después al Consejo de Ministros.
El ministerio de Cuerpo justifica el rechazo a tratar el asunto en la comisión de la próxima semana en que la reducción de jornada laboral afecta a un gran número de ministerios, todos los que tienen competencias económicas, y que todos ellos tendrán que estudiar la propuesta antes de llevarla a debate.
Por eso el propio ministro ha subrayado la necesidad de un "análisis a fondo" de la medida por parte de todos los departamentos implicados y también para darse tiempo para ir sumando los apoyos parlamentarios necesarios para sacarla adelante posteriorme. Desde Economía se apunta que se necesita más tiempo para estudiar bien la propuesta y que cada ministerio haga aportaciones sobre su ámbito de actuación. Por ello, resultaba demasiado ajustado llevarla a la convocatoria del 13 de enero, en la que se tratarán todas los asuntos que quedaron pendientes en diciembre, y se prefería abrir un debate durante estas dos semanas.
En el escrito remitido por Economía a Trabajo, al que ha tenido acceso este medio, el departamento de Cuerpo emplaza al de Díaz a solicitar de nuevo su debate en la siguiente convocatoria del CDGAE, prevista para el 27 de enero. Desde el Ministerio de Economía se da por hecho que esa será la fecha en que se abordará el asunto como parte del trabajo interno del Ejecutivo. En el Ministerio de Trabajo, en cambio, lamentan la falta de voluntad de Economía para permitir que la medida eche a andar a nivel institucional, acusándole de querer "retrasar" su aplicación.
Se quejan además de que, en su respuesta, Economía no garantiza ni su inclusión en la próxima convocatoria ni su aprobación una vez incluido. Además, afean la actual periodicidad de estas citas, que durante la época de Nadia Calviño tenían carácter semanal y que ahora tiene unos plazos más dilatados, deslizando la posibilidad de que Cuerpo tenía la posibilidad de hacer una convocatoria extraordinaria en caso de querer acelerar los plazos.
Llevarlo ya al Consejo de Ministros
En paralelo, Trabajo había reclamado llevar la semana que viene a Consejo de Ministros la aprobación del trámite por al vía de urgencia de la reducción de jornada. Pero desde el ala de Sumar acusan al PSOE de haber bloqueado también este trámite, en un intento por retrasar la medida. Esta misma semana, este asunto quedó fuera del 'índice verde', donde constan los temas que van a la reunión de secretarios y subsecretarios y que después aprueba el Gobierno. La elaboración de este índice depende en última instancia del Ministerio de Presidencia, comandado por Félix Bolaños.
La aprobación de la vía de urgencia es vital para el Ministerio de Trabajo, que lo ve como la única garantía de que la medida pueda entrar en vigor en 2025. De tramitarse como proyecto de ley de carácter ordinario tendría que pasar dos veces por Consejo de Ministros, esperar los informes preceptivos y esperar las consideraciones de todos los ministerios, además de enfrentarse a una ponencia en el Congreso de los Diputados. Un trámite que, señalan desde Sumar, aplazaría la aprobación de la medida y la retrasaría con toda seguridad hasta 2026.
- La nieve tiñe de blanco el interior de Castellón
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: 'Los milagros existen
- Directo | Nueva jornada de lluvias en Castellón con el interior cubierto de nieve
- Un restaurante de un pueblo de Castellón cumple 40 años de éxito gastronómico
- Aniversario de la gran nevada de Castellón: duró 14 horas y sepultó la capital bajo 50 centímetros de nieve
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- El segundo premio de la Lotería Nacional cae en Castellón