TENSIÓN DIPLOMÁTICA
Se completa con éxito la primera exportación por la aduana de Melilla tras su reapertura
La aduana comercial de Melilla llevaba cerrada desde el 1 de agosto de 2018 por decisión unilateral de Marruecos.

Aduana de Melilla. / EFE
EFE
Un camión cargado con unos 600 kilogramos de electrodomésticos ha conseguido cruzar este miércoles la frontera terrestre desde Melilla hacia Marruecos en la primera exportación tras la reapertura de la aduana comercial casi seis años y medio después de su cierre unilateral por el país vecino.
Según ha confirmado a EFE Juan Francisco Pérez Quiles, propietario de la empresa exportadora, la Agencia Quiles, el vehículo ha conseguido alcanzar el puerto marroquí de Beni-Enzar en torno a la una de la tarde, dos horas después de que cruzara la frontera tras recibir el visto bueno de la aduana española.
Esta exportación se produce justo una semana después de un primer intento fallido que llevó a cabo la misma empresa y que, según informó el pasado lunes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se debió a “problemas técnicos” que era necesario solventar.
Al igual que ya ocurriera el pasado 8 de enero, el camión, que iba cargado con frigoríficos y aparatos de aire acondicionado, no ha tenido ningún problema en la zona española de la frontera y ha pasado hasta la zona de seguridad de Marruecos, cuyas autoridades han revisado la mercancía y el vehículo y han dado por válida la exportación.
Posteriormente, ha salido de la zona de seguridad de la frontera escoltado por un vehículo policial para su traslado a la zona portuaria, donde los exportadores han pagado los impuestos y han quedado a la espera de obtener el documento necesario para salir del puerto, que han conseguido a última hora de la tarde.
El propietario de la Agencia Quiles ha confirmado a EFE que el camión, ya con el documento, ha podido seguir su recorrido hacia Nador (Marruecos) poco antes de las 20.00 horas.
Tal y como ha podido constatar EFE, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, estaba presente en la frontera terrestre de Beni-Enzar en la mañana de este miércoles mientras se estaba produciendo este nuevo intento para exportar mercancías.
La aduana comercial de Melilla, cuyo origen se remonta a tiempos de Isabel II, llevaba cerrada desde el 1 de agosto de 2018 por decisión unilateral de Marruecos.
Desde entonces han transcurrido 2.359 días en los que las reivindicaciones para su reapertura no han cesado por parte de los empresarios, comerciantes y agentes de aduanas, principales afectados por este cierre fronterizo a las mercancías, además del Gobierno de Melilla y los diferentes partidos políticos de la ciudad autónoma.
El 7 de abril de 2022, durante la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos celebrada en Rabat, ambos países anunciaron “la construcción de una nueva etapa en su relación bilateral”.
Ambos países firmaron entonces una declaración conjunta que recogía en su punto 3 el restablecimiento de “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías”, de una manera ordenada e “incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo”.
Aquel compromiso volvió a aparecer casi un año después, en la XII Reunión de Alto Nivel celebrada el 1 y 2 febrero de 2023, en el punto 42 de los 74 recogidos en su declaración conjunta, cuando ya había habido una prueba piloto a la que sucedieron otras dos más, la última el 26 de mayo de ese año.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, afirmó este martes que Marruecos “no quiere” reabrir la aduana comercial con Melilla y crear una nueva en Ceuta porque cree que “están muy a gusto ahogando económicamente” a ambas ciudades autónomas.
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- Denuncian la venta de pulseras de la Magdalena en Wallapop por cinco euros
- ¿Se esperan lluvias para las fiestas de la Magdalena?: esto es lo que dice Aemet
- Golpe al narcotráfico en Castelló: Requisan casi 500 plantas de marihuana a una banda criminal albanesa
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Encuesta: ¿Cree que debería haber un adelanto electoral en la Comunitat Valenciana?
- Del General al TRAM: Castellón aspira a dar un empujón a obras clave con el presupuesto de la Generalitat