RADIOTELEVISIÓN PÚBLICA
RTVE se abre a la inteligencia artificial en sus informativos para "automatizar" procesos
La corporación anuncia un "plan de captación del público más joven" y su intención ampliar su presencia en Latinoamérica

El nuevo presidente de RTVE, José Pablo López, en su comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades el pasado jueves. / Rodrigo Jiménez
La nueva etapa abierta por José Pablo López al frente de RTVE ha dado paso a un incesante goteo de cambios que ya se han trasladado a una parte de la redacción de la corporación pública. El último de los cambios ha sido la apuesta por emplear inteligencia artificial en al elaboración de los informativos, con el objetivo de reducir los "procesos automatizables de producción informativa". Además, la dirección se ha fijado como objetivo la captación de público más joven, planeando un canal específico de TikTok para esto, y ampliar la presencia en Latinoamérica, planeando alianzas para recuperar un informativo específico en el Canal 24 horas.
Después de las apuestas de Jon Ariztimuño y Maribel Sánchez Maroto como director de contenidos informativos de TVE y de RTVE, respectivamente, la nueva cúpula se reunió el viernes con el equipo de informativos de TVE para trasladar las líneas generales de actuación. Este lunes han remitido una carta a toda la plantilla, también a los trabajadores de RNE pese a que los planes no hacen mención alguna a la radio público. "Por primera vez en varios años, hay estabilidad en la gobernanza de la Corporación. Es una gran oportunidad para reforzar lo que hacemos bien y revisar lo que podemos hacer mejor", es el comienzo de la misiva, donde se fijan las principales coordenadas de la nueva etapa.
La primera de ellas es la introducción de IA (inteligencia aritifical) en el proceso de elaboración de los informativos. "Estudiaremos aquellas mejoras tecnológicas que, de mano de la inteligencia artificial, aporten valor a nuestro trabajo y reduzcan los procesos automatizables de producción informativa", apunta la carta, que especifica que se hará "siempre bajo supervisión de las y los profesionales de la información y con un objetivo: ganar tiempo y recursos para hacer más y mejor periodismo".
En otro de los apartados pone el acento en el público joven y en el impulso del área digital, que irá acompañado de "un plan de captación de público más joven para nuestros distintos productos informativos". Así, abunda en que se pondrán "todos nuestros esfuerzos en que RTVE abra nuevas ventanas digitales, con productos específicos para Tik-Tok, una red donde la televisión pública debe estar presente de manera fuerte".
Latinoamérica es otro de los objetivos fijados por la nueva era de José Pablo López, donde apunta a que avanzarán para que "nuestra apuesta informativa por Latinoamérica sea clave en este nuevo periodo". Para ello, destaca la misiva firmada por Ariztimuño y Sánchez Maroto, se plantearán "todas aquellas alianzas que nos permitan crecer en el continente americano y recuperar, entre otros, los informativos específicos del Canal 24 horas".
El fact checking es otro de los puntos fuertes que prevé el nuevo equipo de informativos, donde trasladan el impulso del área RTVE Verifica, que tendrá "una presencia transversal" en los distintos espacios para "dar mayor visibilidad al trabajo del área", y con la idea de que tengan presencia en los programas de actualidad que se pongan en marcha, entre ellos el que prepara TVE en la franja de tarde y para el que negocia para tener al frente a Marc Giró, o el programa en directo prevé inaugurar en las tardes de La2.
Los directivos de informativos también apuestan por el impulso del área de Cultura, para que participen en otros programas de RTVE no necesariamente relacionados con este ámbito, y para trabajar en la construcción del futuro Canal Cultura que anunció López en el Congreso hace unos días y que se pondrá en marcha "en los próximos meses".
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1970 deberán cotizar estos años para cobrar el 100% de la pensión
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Programa de la Magdalena para el lunes 24 de marzo
- Programa de la Magdalena para el martes 25 de marzo
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa