En el Congreso

Uno de los dos condenados por los atentados del 17-A afirma que el CNI conocía las intenciones del imán Es Satty

Houli Chemlal admite ante la Comisión de Investigación de la Cámara Baja que no tiene pruebas para sostener la acusación y que se trata de una "conjetura"

El terrorista Mohamed Houli acude esposado a la comisión que investiga los atentados de Barcelona y Cambrils en los que participó

Agencia ATLAS / Foto: José Luis Roca

Madrid

Mohamed Houli Chemlal, el único terrorista superviviente de la explosión de Alcanar (Tarragona), ha apuntado este jueves en la Comisión de Investigación del Congreso que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tenía conocimiento de las "intenciones" del iman de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, respecto a los atentados que preparaban y que al perder el explosivo que manipulaban convirtieron en los atropellos de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017. No obstante, Houli Chemlal, condenado a 43 años de prisión como miembro de la célula terrorista, ha admitido que no tiene pruebas de ello, salvo referencias de terceros, y que se trata de una "conjetura" suya.

Esposado y bajo unas excepcionales medidas de seguridad, algo inédito en la Cámara Baja, Houli Chemlal ha aprovechado su intervención inicial para asegurar que el "CNI tenía conocimiento de las intenciones que tenía el imán" y que permitieron que les "comiera la cabeza". A preguntas del diputado de EH-Bildu Jon Iñarritu se ha negado a aportar ningún dato que sirviera para corroborar sus palabras y se ha limitado a contestar con un "no voy a entrar en eso" a todas las preguntas que se le han formulado sobre la madre de Satán que preparaban en Alcanar para atentar contra edificios emblemáticos catalanes, como la Sagrada Familia o el Camp Nou.

Mohamed Houli Chemlal, a la llegada al Congreso de los Diputados.

Mohamed Houli Chemlal, a la llegada al Congreso de los Diputados. / José Luis Roca

La única supuesta prueba que ha aportado de sus palabras es que Mohamed Hychami (uno de los autores del atropello de Cambrils que fue abatido por los Mossos) le contó que cuando él y otros jóvenes de Ripoll estaban con el imán este les avisaba de que se fueran porque iban a llegar agentes del CNI. Según avanzaba la comparecencia Houli Chemlal iba perdiendo la taxatividad inicial. Ha continuado diciendo que en esa época "ya había la intención" de atentar, por lo que cree que el CNI estaba al tanto de ello. A las cuestiones del diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro, ha terminado admitiendo que su afirmación es una "conjetura". "Si fuese una información, tendría pruebas", ha reconocido.

Hace más de siete años

La comparecencia de Houli Chemlal ha tenido lugar a petición de Junts, que sostiene que el CNI estaba al tanto de los planes del imán de Ripoll. A preguntas de la diputada posconvergentes Pilar Calvo, Houli ha negado haber oído del motor de un vehículo justo antes de la explosión en la que según ha declarado tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Supremo murió el imán Abdelbaki Es Satty. La teoría de la conspiración más radical sostiene que el considerado cerebro de la célula no falleció en la explosión y que huyó en una furgoneta encontrada días después. Pero Houli no ha podido aportar nada a las preguntas en este sentido de la portavoz de Junts.

No obstante, una vez finalizada la comisión, Calvo ha considerado que las declaraciones de Houli Chemlal son "de una gravedad extraordinaria". Incluso, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha asegurado que la acusación no ha podido ser "más clara". "Han dedicado tantos años y dinero público a fabricar la delirante trama rusa que no han tenido recursos para investigar la trama yihadista que tenían dentro de casa", ha denunciado en un mensaje en la red social X, antes Twitter. En este sentido, Calvo ha criticado a PSOE y Sumar por no interrogar a Houli Chemlal.

Los portavoces de los dos partidos del Gobierno no han querido realizarle ninguna pregunta por considerar que se estaba presentando ante la Comisión como "una víctima cuando las víctimas son otros". En el atropello de Barcelona fallecieron 15 personas y una en el de Cambrils. Además, el terrorista que atentó en la Rambla, Younes Abouyaaqoub, mató a un joven en su huida para quitarle el coche.

La condena

El PP no ha querido participar en la comisión, alegando que le parece una "vergüenza" y una "falta de dignidad" a la Cámara Baja que se haya permitido la asistencia de un condenado por terrorismo. En este sentido, la coportavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha dicho que la comparecencia se ha producido como "un pago más" a Junts para que Pedro Sánchez pueda mantenerse en la Moncloa.

Además, ha criticado que Houlí haya asistido en persona y no por videoconferencia, algo que ha tildado de "espectáculo degradante" para la Cámara Baja. No obstante, distintas fuentes parlamentarias han sostenido que no hubo una petición expresa de que acudiera en persona, sino que el juez de vigilancia penitenciaria lo ha autorizado así.

Houli está cumpliendo una condena de 43 años de prisión por los delitos de pertenencia a organización criminal con finalidad terrorista, fabricación y tenencia de explosivos con dicha finalidad y de estragos y lesiones imprudentes. No se le condenó por los asesinatos y heridos que se produjeron en los atropellos, porque estos fueron improvisados por los miembros de la célula terrorista que no estaban en el chalé de Alcanar, tras perder los explosivos con los que iban a atentar en un primer momento.

Tracking Pixel Contents