Comunidad Valenciana
Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos de la Comunidad Valenciana
El president llevará las cuentas al pleno del Consell el jueves que tendrá medidas contra el Pacto Verde Europeo y las políticas migratorias del Gobierno central

Sara Fernández
Mateo L. Belarte
La Generalitat Valenciana tendrá presupuestos para 2025. Carlos Mazón ha alcanzado un acuerdo con Vox, su exsocio en el Consell, que le permitirá sacar adelante las cuentas tras semanas de negociaciones y varios atrasos, según ha confirmado Levante-EMV.
El president comparece este lunes en las Corts junto a la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, para dar cuenta del pacto. El proyecto de ley se presentará el jueves y la estimación es que los presupuestos sean formalmente aprobados hacia finales de mayo tras cumplir con la correspondiente tramitación.
El acuerdo no ha sido sencillo. Al menos así lo indican las hasta tres ocasiones en las que los populares han tenido que retrasar el calendario parlamentario inicialmente previsto por no tener el apoyo garantizado de Vox. En la última ocasión, el PP incluso renunció a volver a fijar plazos en las Corts ante la negativa a presentarlos sin tener atado el apoyo de los voxistas.
La dana lo cambió todo. Cabe recordar que el 29 de octubre el Consell decía tener el proyecto presupuestario casi listo. Pero la riada y sus consecuencias lo convirtió en papel mojado y obligó a rehacerlos. Ahora, según han ido explicando desde la Generalitat, este presupuesto contará con dos capas, la ordinaria y otra específica para la recuperación.
Esta última incorporará todas las necesidades de gasto imputables a la dana pero no tendrá que justificar iguales ingresos, ya que esta parte será financiada por el Gobierno central a través de transferencias con las que la Generalitat podrá ampliar su crédito. Eso sí, no serán a fondo perdido como se viene reclamando sino a cargo de la deuda autonómica.
De momento, recientemente se aprobaron más de 2.300 millones por esta vía para este año. Sumados a los 700 activados en 2024, son más de 3.000 millones.
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Las forenses, sobre las violaciones de Burriana: «Es una niña de cinco a ocho años en un cuerpo de mujer»
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso