TRIBUNALES

La UCO reconoce un "error" en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones

"Se informa que se ha detectado un error en la interpretación de la moneda utilizada para la compra de este inmueble. Se consideró el empleo de dólares américanos en lugar de pesos colombianos, motivo por el cual la cantidad correcta serían 751,23 euros", dice el documento policial

Imagen de la casa de Colombia de José Luis Ábalos

Imagen de la casa de Colombia de José Luis Ábalos / Informe de la UCO

Madrid

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha reconocido un "error" en la valoración de la casa de José Luis Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones, según especifica un oficio de 20 de marzo, al que ha tenido acceso esta redacción.

"Por el presente, se informa que se ha detectado un error en la interpretación de la moneda utilizada para la compra de este inmueble. Se consideró el empleo de dólares américanos en lugar de pesos colombianos, motivo por el cual la cantidad correcta serían 751,23 euros", dice el documento policial, que recurre al cambio actual de la moneda de este país sudamericano.

Archivo - El diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, durante un pleno en la Cámara Baja, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Archivo - El diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, durante un pleno en la Cámara Baja, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España). / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

Desde el entorno de los imputados el precio se rebajaba hasta los 8.000 euros, en el momento de la adquisición, y a 16.000 euros, diez años después cuando se habría vendido. El informe de la UCO no dice nada sobre la titularidad actual del inmueble.

Sin embargo, los agentes destacan que esta "puntualización" no tiene "afectación sustancial en la exposición del patrimonio de Ábalos", reflejado en el informe entregado al Tribunal Supremo el 20 de marzo".

Documentos de Koldo

La UCO detectó la vinculación de Ábalos con este inmueble al analizar el contenido de un disco duro intervenido en el domicilio de Koldo García, que incluía dos documentos denominados "Tulua.pdf" y "Tulua 2.pdf".

En el primero consta una fotografía de un folio, que es "un certificado de tradición y libertad de matrícula inmobiliaria" que fue emitido por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Tulua (Colombia); en cuya parte superior se alude a la fecha de 24 de septiembre de 2003.

Archivo - El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, comparece en la Comisión del Senado sobre la investigación de las mascarillas durante el Covid-19, a 22 de abril de 2024. Archivo.

Archivo - El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, comparece en la Comisión del Senado sobre la investigación de las mascarillas durante el Covid-19, a 22 de abril de 2024. Archivo. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En otro documento se especifica que la compraventa se efectuó el 17 de octubre de 2003, figurando como comprador Ábalos y vendedor la sociedad Hoyos Peláez Limitada.

Los imputados confirman que esta fue la fecha de la adquisición del terreno, ubicado en el "Mirador del Carmen, corregimiento de la Moralia, lote nº 2 parcelación mirador del Carmen de Tulua (Colombia)". Sin embargo, aseguran que el terreno fue vendido una década después, por lo que desde entonces el exministro de Transportes no sería su dueño.

Tracking Pixel Contents