Comisión de investigación sobre compras irregulares en la pandemia
El Parlamento llevará a Koldo García a la Fiscalía si no declara el 24 de marzo
Un informe policial certifica que el abogado del que fue asesor del exministro Ábalos rehusó recibir la citación de la Cámara canaria

Gustavo Santana (i), Raúl Acosta (c) y Luz Reverón (d), componentes de la Mesa de la comisión de investigación. / Andrés Gutiérrez
El Parlamento de Canarias agravará el 24 de marzo los problemas judiciales a los que se enfrenta Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos y uno de los principales implicados en la trama de corrupción en la adquisición de material sanitario durante la pandemia a través de la empresa Soluciones de Gestión SL. Si García no comparece en esa fecha ante la comisión de investigación de la Cámara regional con toda probabilidad la misma llevará ante la Fiscalía el nuevo intento del exasesor por eludir sus explicaciones, como ya hizo en julio de 2024.
El pasado 18 de febrero, cuando García compareció en el Tribunal Supremo para someterse a unas pruebas caligráficas, varios policías se personaron para entregarle la citación del Parlamento canario. Sin embargo, y como consta en un informe policial remitido a los miembros de la comisión de investigación, pese a que el exasesor "mostró conformidad en recepcionar" el documento oficial, su abogado "manifestó que no procedía a recoger ningún documento y que no firmaría la recepción".
Pese a la negativa, y según confirman varios de los diputados que integran la comisión de investigación, los policías insistieron y García aseguró que se le podía localizar en su casa, como probaba el hecho de que estuvieran en el TS. Tras esta nueva negativa se remitieron varios burofax a los distintos domicilios que constan en el listado del Parlamento de Canarias, pero no se localizó al exasesor del ministro Ábalos.
El artículo 502 del Código Penal considera "reos del delito de desobediencia" a quienes incomparezcan
Estos hechos son, a juicio de varios diputados canarios, lo suficientemente probatorios de que Koldo García quiere eludir su comparecencia -como ya hiciera en su momento con respecto al Parlamento balear y la propia Cámara canaria-, motivo por el que la mayoría de los grupos decidirán que, si no comparece -aunque se acoja a su derecho constitucional a no responder a las preguntas que se le formulen- se remita su actitud obstaculizadora a la Fiscalía en aplicación del artículo 502 del Código Penal: «Los que, habiendo sido requeridos en forma legal y bajo apercibimiento, dejaren de comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, serán castigados como reos del delito de desobediencia. Si el reo fuera autoridad o funcionario público, se le impondrá además la pena de suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años".
No sería la primera vez que la comisión de investigación llevara a cabo este movimiento jurídico, pues ya lo hizo con Kevin Sánchez, administrador único de la empresa Yimbo 7 Inversiones implicada en un traspaso de fondos en el ‘caso mascarillas’, cuando no apareció por la Cámara el pasado mes de julio pese a haber sido citado en tiempo y forma.
Desfila el ‘pacto de las flores’
La del exasesor de Ábalos el 24 de marzo no es la única cita de la comisión que investiga las imposibles irregularidades en la compra de material sanitario por parte del Servicio Canario de Salud (SCS) durante la pandemia, pues ese mismo día se inicia el ‘desfile’ de los exconsejeros del ‘pacto de las flores’ con las declaraciones de Manuela Armas, que en la pasada legislatura fue consejera de Educación, y Yaiza Castilla, extitular de Turismo por la cuota de ASG.
El 28 de marzo se ha programado la comparecencia del actual portavoz del Grupo Socialista y entonces titular de Obras Públicas, Sebastián Franquis, y Noemí Santana, exconsejera de Derechos Sociales. El 31 de marzo está prevista la comparecencia de Teresa Cruz, quien era la consejera de Sanidad cuando estalló la pandemia, y de Julio Pérez, titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que asumió el área de Sanidad tras el cese de Cruz. El relevo en ese cargo lo tomó Blas Trujillo, que declarará el 11 de abril junto al exvicepresidente y consejero de Hacienda Román Rodríguez.
El 21 de abril cerrará el listado de comparecientes el exministro Ábalos y el expresidente y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Las forenses, sobre las violaciones de Burriana: «Es una niña de cinco a ocho años en un cuerpo de mujer»
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso