Operación de la Guardia Civil
Cae la banda de El Tarta, uno de los narcos más activos del Guadalquivir
Guardaban más de 20.000 litros de gasolina para sus narcolanchas

IGAT

En zulos, garajes y subterráneos se almacenaban 452 kilos de hachís -un millón de euros en droga- y 22.406 litros de gasolina en bidones para sus tres narcolanchas. Son las últimas incautaciones sufridas por El Tarta y su banda, a los que la Guardia Civil considera una de las redes más activas en el tráfico de drogas en el Guadalquivir.
El instituto armado ha difundio este sábado la detención de 23 personas, todas ellas relacionadas con El Tarta, narco histórico del sur que también ha caído en este golpe policial. Es el resultado de investigaciones que estaban a punto de cumplir un año, y que se iniciaron cuando la Guardia Civil empezó a seguir las pistas tras el robo de vehículos todo terreno de alta gama. Resultaron ser medios de transporte para llevar droga en el entorno de Lebrija (Cádiz) y los canales de la desembocadura del Guadalquivir.
Si algo caracteriza a la red de El Tarta es su capacidad logística, han indicado fuentes relacionadas con la operación. Sus peones se movían entre numerosas parcelas y almacenes que servían de puntos de almacenaje. Una nota emitida este sábado por la Guardia Civil afirma que en esas "parcelas logísticas", El Tarta y su gente "planficaban los alijos, ocultaban los vehículos y almacenaban provisionalmente la droga paa su posterior transporte".
Jerarquía
En una estructura muy jerarquizada, El Tarta mantenía una importante red de petaqueros, a juzgar por la gran cantidad de combustible incautado por agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga.
Entre zulos y almacenes había repartido la banda tres embarcaconers principales, según ha difundido la Guardia Civil. Los agentes las han econtrado equipadas con potentes motores de 300 caballos. Además, utilizaban dos coches todo terreno robados que les servían de furgones para mover el hachís que habían traído de Marruecos.
La organización desplegaba en sus alijos dispositivos de geolocalización, un teléfono satelital -de difícil intervención- y un GPS náutico. En los almacenes de la droga, además, dipsonían de cámaras de seguridad.
De momento, además de las detenciones, se han realizado 20 registros en viviendas de Lebrija, San Eoque, El Palmarde TRoya, Sanlúcar de Barrameda, Rota y Trebujena.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás