Tribunales
La fiscalía recurre la absolución de Alves: ¿qué motivos alega? ¿Podría anularse el fallo del TSJC? ¿Cuándo habrá sentencia del Supremo?
El Ministerio Público alega infracción de ley y de precepto constitucional

Alves y su abogada, Inés Guardiola, en un momento del proceso judicial. / EFE
La Fiscalía Superior de Catalunya ha anunciado este miércoles su intención de recurrir ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), que absolvió al futbolista brasileño Dani Alves de la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona, tal como avanzó este martes EL PERIÓDICO. ¿Qué motivos alega? ¿Qué escenarios se abren en adelante? ¿Podría revocarse el fallo o anularse el juicio? ¿Cuándo podría conocerse el fallo? Aquí van las claves del recurso.
¿Qué motivos alega la fiscalía?
Los motivos que alega la fiscalía son dos: la infracción de ley y de precepto constitucional que, a su juicio, incurrió el alto tribunal catalán al absolver a Alves. La infracción de ley se refiere a romper una norma legal común, mientras que la infracción de precepto constitucional implica una transgresión más grave, ya que afecta a principios fundamentales y derechos protegidos por la Constitución. De momento, no se ha concretado qué infracciones son las que la acusación estima que se han vulnerado.
¿Puede revocarse la absolución? ¿Y anularse el juicio?
La Fiscalía del Supremo, no la catalana, debe decidir la formalización del recurso. Será en esta nueva fase cuando se conozcan las peticiones concretas de la acusación pública, que podrían pasar por que se pida la anulación de la sentencia del TSJC y que sea un tribunal formado por distintos jueces los que vuelvan a examinar el caso y a dictar una sentencia. Fuentes consultadas por este diario ya apuntaban este lunes la dificultad de modificar la valoración probatoria realizada por el Tribunal Superior de Catalunya.
¿Cuándo podría haber fallo del Supremo?
Los posibles recursos ante el Tribunal Supremo que estudian presentar tanto la Fiscalía como la víctima del caso Alves no se analizarán hasta al menos finales de 2027, según las fuentes jurídicas consultadas por este diario, al no tratarse de una causa con preso.
En actualidad, según las fuentes consultadas por esta redacción, aún siguen pendientes recursos contra las sentencias dictadas en el 2022 y alguna de 2023. Se trata, en todo caso, de unos plazos que los magistrados consultados sitúan en la normalidad.
¿Cuál es el fondo de la cuestión?
En cuanto al fondo de la cuestión, los recursos tendrán que rebatir lo dicho por el tribunal superior catalán sobre la existencia de aspectos que afectaban a la fiabilidad del relato de la víctima y los fallos en la primera sentencia condenatoria de la Audiencia de Barcelona, a la que se atribuyen "vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias”.
Sobre la falta de fiabilidad de la joven, el tribunal hace referencia a que el miedo que ella relata no se percibe en la grabación de las cámaras y también alude a la negación por parte de la denunciante de una felación corroborada “con muy alta probabilidad” por pruebas de ADN. En este sentido, destaca que en la boca de la denunciante se halló "esmegma" (secreción que mantiene el pene húmedo) coincidente con el ADN de Alves, "lo que sustentaría la tesis del acusado" de que la joven le hizo una felación y que él se quedó quieto. La denunciante, sin embargo, declaró ante la jueza que el jugador intentó que le hiciera esta práctica, pero que ella se resistió. La sentencia condenatoria de la Audiencia no dio por probada la felación, a pesar de los restos encontrados en la boca de la joven.
Suscríbete para seguir leyendo
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa