Doblete en Cataluña
Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès
El Rey y Letizia honrarán este lunes un lugar clave del nacionalismo y una ciudad que simboliza la importancia de la inmigración obrera en el desarrollo de Cataluña

Salvador Illa y Felipe VI, en el centro de la imagen, el pasado mes de marzo, en la cena oficial del Mobile World Congress. / Zowy Voeten / EPC

"Hay ocasiones en que las presencias adquieren un significado más trascendente que las palabras; en las que, a través de actitudes, se expresan también profundas convicciones y sentimientos”. La frase la dijo Felipe VI en Barcelona en 2019 en la entrega de los Premios Princesa de Girona. Entonces, el 'procés' todavía estaba vivo y la Generalitat estaba presidida por Quim Torra. Hubo que diseñar un dispositivo especial de seguridad por las manifestaciones de los independentistas y la familia real apenas se movió del Hotel Juan Carlos I al Palau de Congressos. Todavía estaba muy fresco en la memoria el discurso que el Rey había pronunciado el 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum de independencia, en el que no había hecho ni un comentario sobre los heridos por las cargas policiales que intentaron impedir la votación.
Ir a Cataluña desde que el 'procés' se encarriló hacia el referéndum y hasta mediados del año 2021 no fue lo más cómodo para el Monarca. Durante varios años ha tenido que sufrir desplantes de los sucesivos presidentes de la Generalitat y también ha vivido alguna situación especialmente desagradable y de riesgo, como fue su participación en la manifestación en La Rambla tras los atentados del terrorismo islámico cometidos el 17 de agosto de 2017. Tanto el jefe del Estado como todo su equipo recibieron insultos, abucheos y escupitajos de ciudadanos que acudieron a la concentración.
La independentista ANC ha convocado una marcha para subir al monasterio y protestar contra los Reyes
Toda esa tensión fue disminuyendo poco a poco --incluso con Pere Aragonès (ERC) como 'president' de la Generalitat, entre 2021 y 2024-- y se ha vuelto más natural y fluida desde que Salvador Illa (PSC) está al frente del Govern catalán. En todos los años que lleva al frente de la Corona, Cataluña ha sido, dejando al margen la Comunidad de Madrid, una de las dos autonomías que más ha visitado (compite con Andalucía). El jefe del Estado quiere que con su "presencia" se demuestre su voluntad de restañar heridas y rehacer lazos. Su objetivo no es solo hacerlo entre Cataluña y el resto de España, también quiere ayudar a hacerlo entre los catalanes mismos y a ese espíritu responde la visita que este lunes le llevará al monasterio de Montserrat y a Badia del Vallès: honrará un lugar clave del nacionalismo y también a una ciudad que simboliza el impulso que los inmigrantes obreros extremeños y andaluces dieron al desarrollo industrial de Cataluña en los años 60 y 70.
Esta jornada, adelantada por EL PERIÓDICO hace un mes, responde a una doble invitación que mandaron a la Zarzuela tanto la Abadia como el Ayuntamiento de la ciudad para pedirles que participaran en sus celebraciones de este año. Los monjes conmemoran el milenario de Montserrat y los badienses, los 50 años de su fundación como ciudad.
Discurso en catalán
A las doce del mediodía empezará la visita al complejo religioso y a la Moreneta. La comunidad benedictina ha invitado a representantes del tejido económico y empresarial de Cataluña y también del resto de España a un acto en el que habrá un diálogo sobre el Abad Oliba, fundador del monasterio, y los valores de la comunidad de monjes. Después Felipe VI clausurará el acto. Se espera que una parte de su discurso sea en catalán, otro de los gestos que tanto él como su hija, la princesa Leonor, utilizan para mostrar cercanía. El 'president' de la Generalitat, Salvador Illa, estará acompañando a los Reyes. Es la segunda vez que el matrimonio sube a la Abadia. Ya estuvieron en 2011 como Príncipes.
Pese a pasar por una etapa más fácil en general en su relación con Cataluña, las protestas contra el Rey no han desaparecido. La entidad independentista Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado a través de redes sociales una marcha que saldrá a las seis de la mañana de Collbató, en la falda de la montaña de Montserrat, para subir al monasterio y mostrar su rechazo contra la visita del monarca.
Después, a partir de las 17.15 horas y hasta las siete aproximadamente, Felipe y Letizia estarán en Badia del Vallès con su alcalde, Josep Martínez (PSC), y representantes vecinales que les explicarán el nacimiento del municipio y sus luchas para conseguir servicios, algunas de las cuales han quedado reflejadas en la reciente película ‘El 47’. La cinta discurre en Torre Baró, a 20 minutos en coche de Badia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cerrada al baño una importante playa de Castellón tras detectar chapapote en el agua
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- Estos son los cinco radares que acribillan a multas en Castellón
- Se busca sombrilla sola y abandonada: la original campaña de Orpesa para acabar con el pillaje en sus playas
- Magdalena 2026: Todas las candidatas a reina de las fiestas de Castelló y reina infantil
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- El popular Grison, del programa 'La Revuelta', actuará este verano en un pueblo de Castellón
- Localizan a un hombre fallecido en una senda forestal de la Vall d'Uixó