Análisis

Sin dana y con una minivictoria de Mazón antes de entrar al congreso del PP

Mazón estará en el congreso del PP, algo aparentemente normal pero que era dudoso hace meses por la gestión de la dana, mientras que ahora llega incluso con el refuerzo de los nombramientos de Tellado y Muñoz en la nueva cúpula popular

Feijóo y Mazón, en un encuentro con alcaldes en València enero de este año.

Feijóo y Mazón, en un encuentro con alcaldes en València enero de este año. / Rober Solsona / E. Press

Alfons Garcia

València

“Nosotros, los españoles”. La ponencia política del 21 congreso del PP comienza con una expresión que dice bastante a los valencianos. ‘Nosaltres, els valencians’ es el libro de Joan Fuster clave en la recuperación de una identidad nacional. Precisamente, el documento marco de los populares para los próximos años desprende poco aroma valenciano, incluso a pesar de la riada del pasado 29 de octubre, la peor catástrofe natural en décadas en España. La dana no tiene mención alguna.

Sin embargo, esta tragedia es la que concede un protagonismo especial en el cónclave al president de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón. El primer dato a destacar es que estará. Tiene previsto aterrizar mañana viernes en Ifema, ya en la jornada inaugural. Parece algo normal, pero hace unos meses parecía imposible que llegara. Mazón estará, y en la posición más dulce en todo este tiempo: con los presupuestos de la Comunitat Valenciana aprobados tras un nuevo acuerdo con Vox, con una crisis en el Gobierno estatal y el PSOE que le da oxígeno y con unos movimientos internos en el PP que, en teoría, favorecen su voluntad de resistir y continuar.

El congreso, así, medirá el respaldo de la dirección a Mazón tras ocho meses en el alero. El president valenciano será uno de los barones autonómicos protagonistas del encuentro. Los focos estarán sobre Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno Bonilla (baluartes territoriales y representantes de dos estilos diferentes en el PP) y estarán también sobre Mazón, aunque con una luz distinta, como el político cuestionado y en posición más inestable: durante meses se ha dado por segura su salida de la Generalitat antes de 2027 y en los ‘entornos’ de Madrid se le ha considerado un “lastre” para los intereses electorales de Alberto Núñez Feijóo. Al final, la ausencia de un recambio fácil y la necesidad del partido de Santiago Abascal para un relevo han dado tiempo a Mazón, que ha jugado sus cartas.

El jefe del Consell presenta en su haber el plan de reconstrucción (Endavant) aireado en sociedad esta misma semana y haber sido (de nuevo) el primer barón del PP en buscar un segundo pacto con Vox (ahora socio externo, fuera del gobierno) para aprobar los presupuestos de 2025.

En su debe aparece la instrucción judicial, que ha diluido la batalla de relatos y ha apuntalado la responsabilidad del Consell en la gestión de la emergencia, y el rechazo popular que continúa generando, expresado en las miles de personas que siguen manifestándose cada día 29 desde hace ocho meses, en la ausencia de una reunión con las principales asociaciones de víctimas y en la limitación de movimientos que sufre para evitar protestas.

Mazón llega con estas cartas al congreso, cuyos movimientos preliminares le han sido favorables. El líder del PPCV tardó poco ayer en reaccionar al anuncio de que Miguel Tellado será el nuevo secretario general del PP, el hombre fuerte en la sede de la calle Génova. “La persona que más cerca ha estado de la Comunitat estos meses, el que mejor conoce el PPCV y al que más le debemos”, publicó en sus redes sociales.

Miguel Tellado y Mazón.

Miguel Tellado y Mazón. / Europa Press

Las frases destilan alegría. No es casual. Es un primer pequeño triunfo de Mazón antes de entrar en el congreso. El gallego y el valenciano tienen una buena conexión forjada a través de la veterana diputada Macarena Montesinos, madrina política del hoy president de la Generalitat.

No es solo Tellado. El otro nombramiento anunciado ayer, el de Ester Muñoz como portavoz en el Congreso de los Diputados, también es considerado en el universo popular como favorable al presidente del PPCV, ya que se trata de otra dirigente del ala dura del partido y del círculo de confianza de Montesinos en Madrid.

Los movimientos ejecutados por Feijóo en la dirección han caído como una losa en el sector popular valenciano crítico con la actuación de Mazón y que reclama un congreso autonómico de renovación. “Un desastre para el PPCV”, sentenciaba en privado un ex alto cargo a este diario.

Ponencia sin dana y sin financiación

En el contenido político, la ponencia pasa de largo sobre la riada del 29 de octubre, queda dicho. Tampoco se habla de la reconstrucción. Pero la referencia al tema nuclear de la agenda valenciana, la reforma del sistema de financiación de las autonomías, que perjudica a la Comunitat Valenciana, es asimismo muy vaga: “Es urgente aprobar un nuevo sistema que garantice una financiación suficiente, transparente y equitativa”. Y poco más. Ni se cita el trato injusto a territorios como el valenciano ni se reivindica el fondo de nivelación transitorio, como ha defendido Mazón frente al Gobierno. El PP argumenta que se ha limitado a plasmar el contenido pactado por los presidentes en la convención de Asturias.

El PPCV llega con una enmienda para garantizar el FLA mientras no se resuelva la financiación

Por esa razón, la delegación valenciana no ha presentado enmiendas a este punto. Sí ha elevado una propuesta sobre la necesidad de que el FLA (Fondo de Liquidez Autonómico) esté garantizado mientras el problema de la la financiación no esté resuelto.

Sobre los efectos de la riada, el PPCV también llega con dos enmiendas que espera que sean asumidas. Una reclama que las ayudas del Gobierno estén exentas de tributar. Y otra pide dar prioridad a las obras públicas allí donde hay riesgo para las personas.

El poder valenciano se medirá así en la distancia o cercanía con Mazón y en esas pocas enmiendas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents