Un reportaje de May Mariño
Tres años después de haber llegado a la Presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo afronta con placidez el 21º congreso del partido. Los populares quieren exhibir en la cita de Madrid unidad en torno a su líder para relanzar sus opciones de alcanzar la Moncloa ante la extrema debilidad por la que atraviesa el Gobierno de Pedro Sánchez. Unidad por encima de las diferencias internas sobre el proyecto y el liderazgo para encarar un ciclo electoral en el que el PP pondrá en juego su enorme poder territorial.
El agridulce ciclo electoral de 2023
En el espacio de dos meses, entre mayo y julio de 2023, el PP barrió al PSOE del mapa autonómico y municipal y Feijóo le ganó a Sánchez las elecciones generales. Dos victorias que le dejaron un regusto final amargo: los populares alcanzaron la presidencia de 11 de las 17 comunidades y el 40% de alcaldías, pero no obtuvieron la fuerza suficiente en el Congreso para hacerse con el Gobierno central.
30 capitales de provincia
El vuelco en el tablero autonómico se reprodujo en el tablero municipal. El PP triplicó en 2023 su poder en las capitales de provincia al pasar de las 10 que consiguió en 2019 a las 30 actuales. En 24 de ellas gobierna en solitario (incluidas 13 mayorías absolutas). A las capitales de provincia se suma un total de 3.193 municipios en los que el PP gobierna, lo que representa a una población de 22,3 millones de habitantes, el 46,5% de los españoles.
Una docena de gobiernos
La victoria del PP en las elecciones autonómicas y el poder regional que ostentan los líderes populares permite a Feijóo mostrar músculo territorial, como se evidenció en la última Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona, donde, con sus más y sus menos, todos fueron a una pidiendo elecciones generales a Pedro Sánchez. Un poder autonómico que logró en varios enclaves gracias al apoyo de Vox, con unos acuerdos de gobierno que se rompieron tiempo de después. No obstante, la relación con el partido de Santiago Abascal sigue condicionando a algunos barones del PP, entre los que hay quienes llevan mejor esa sintonía con los ultras y quienes siguen sin presupuestos porque no logran respaldo. Y es que solo tres gozan de mayoría absoluta (Galicia, Madrid y Andalucía).
Apuestas exitosas
La abrupta salida de Pablo Casado de la presidencia del PP dejó a medio hacer el relevo en algunos territorios. Luego Feijóo remató la faena con apuestas como María Guardiola en Extremadura o Jorge Azcón en Aragón. Después, el ciclo electoral auspició la consolidación de Alfonso Rueda en Galicia como sucesor de Feijóo tanto en la Xunta como en el partido o de Gonzalo Capellán en La Rioja. Pero el grueso eran líderes territoriales ya en los tiempos donde Feijóo era uno como ellos y estaba al frente de una comunidad autónoma.

Ayuso proyecta unidad con Feijóo y prioriza el "rearme" contra Sánchez
El PP de Madrid asume que es el momento de activar al partido para un escenario electoral "más urgente que nunca"
Ir a la noticia
Mazón resiste y logra una minivictoria con los cambios de Feijóo en la ejecutiva
Mazón estará en el congreso del PP, algo aparentemente normal pero que era dudoso hace meses por la gestión de la dana
Ir a la noticia
Moreno llega con un mensaje a nueve meses de sus elecciones: "Un pie en el centro"
El presidente andaluz insiste en que el proyecto del PP debe ensanchar la base social desde la centralidad política
Ir a la noticia
Alejandro Fernández busca proyección ante la apuesta de Feijóo por Siera
El líder del PPC quiere marcar perfil con su discurso crítico con los pactos con Junts para ganar simpatías fuera de Cataluña
Ir a la noticiaCon un partido ya construido a sus intereses, Feijóo afronta un nuevo tiempo al frente del PP en una legislatura inestable que le puede blindar una segunda oportunidad para llegar al Palacio de La Moncloa. Algunos sectores del PP consideran que será la última opción de Feijóo para ser presidente y alcanzar el Gobierno que se le escapó en los últimos compases de las elecciones de julio de 2023.
Un reportaje de EL PERIÓDICO
Textos:
May Mariño
Diseño e infografía:
Ricard Gràcia
Coordinación:
Rafa Julve y Jose Rico