Crisis PSOE
Paco Salazar, un ‘sanchista’ de primera hora que dimite entre acusaciones de acoso sexual
El abortado ascenso del dirigente sevillano a Organización ya había provocado malestar en muchos sectores del PSOE debido a su cercanía a Santos Cerdán

Santos Cerdán (i) y Francisco Salazar (d) a su llegada a una reunión en Ferraz. / Juan Carlos Hidalgo / EFE
Del equipo más cercano a Pedro Sánchez en las primarias de 2017, que el actual presidente del Gobierno ganó contra pronóstico frente a Susana Díaz y Patxi López, solo quedaba una persona en la dirección del PSOE: Paco Salazar. José Luis Ábalos fue expulsado tras las acusaciones de corrupción, Santos Cerdán dimitió por lo mismo y ahora se encuentra en la cárcel, y Koldo García, la mano derecha del exministro de Transportes, nunca estuvo en la cúpula. Salazar sí. De hecho, estaba este sábado llamado a ser ascendido, para compatibilizar su actual cargo de secretario de Acción Electoral en la Ejecutiva con el de adjunto a Organización, dentro del equipo coral liderado por la valenciana Rebeca Torró para ejercer las funciones que recaían hasta hace unas semanas sobre Cerdán.
Pero Salazar se ha visto obligado a renunciar. La noticia que recoge acusaciones de “acoso sexual” por parte de varias trabajadoras del PSOE y la Moncloa, publicado por ‘El Diario’, ha provocado que dé un paso atrás. Sus dos puestos no serán ocupados por otro dirigente, quedando por el momento vacantes. Su nuevo nombramiento en Organización, en cualquier caso, ya había provocado un amplio malestar en sectores del partido, que alertaban de que Salazar era un dirigente muy cercano a Cerdán, con quien llegó a compartir piso. Pero Sánchez lo quería a su lado por su “amplio conocimiento del aparato”, señalaban estos días los colaboradores del jefe del Ejecutivo.
La trayectoria
Nacido en Sevilla en 1968, Salazar, que se afilió al PSOE en 1992, ha pasado por casi todos los ámbitos de la política: alcalde, diputado y miembro del núcleo duro de Sánchez en el PSOE y la Moncloa. Casado y con tres hijos, ha sido comisario para la Memoria Histórica en la Junta de Andalucía entre 2008 y 2009, alcalde de Montellano (Sevilla) de 2003 a 2008, y también ejerció de Director de la Fundación Vía Verde de la Sierra (2000-2003) y Gerente del Consorcio Vía Verde de la Sierra (1998-2000).
Más tarde dio el salto a Madrid, siempre de la mano de Sánchez, y fue diputado del Congreso durante dos legislaturas. Secretario de Acción Electoral desde 2017, tras recuperar el presidente del Gobierno el liderazgo socialista, también ha ejercido de Director de Análisis y Estudios del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Buenas noticias para los trabajadores: es posible renunciar a tu empleo y cobrar indemnización
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- Una podológa, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»
- La relación entre la zona de bajas emisiones de Castelló y el SkyFi Castalia
- Vecinos del edificio okupado en la calle Alfondeguilla de la Vall: «Son tres años de pesadilla»