Análisis
Las tres claves del Italia-España
España dominó y tuvo el balón pero le faltan mimbres y tiempo para acabar de cuadrar la idea de Luis Enrique

Dani Olmo, muy activo en el partido ante Italia. / EFE
Joan Domènech
1. Sin Morata, sin 'nueve'
Llegó el día de la suplencia de Álvaro Morata. Acompañada, también, de la de Gerard Moreno. Luis Enrique sentó a los dos nueves puros que tiene ante dos centrales de vieja escuela, Bonucci y Chiellini, a quienes complace tener el referente de un delantero. Aunque luego Morata, a quien conocen bien de la Juventus, les amargó en su magnífica aparición para equilibrar el marcador. También salió Gerard, anclado en la banda derecha, cuando había que equilibrar el gol de Chiesa.
Dani Olmo, el recambio de Morata, fue un tormento. Para los centrales y para toda Italia, porque apareció en todos los sectores del campo hasta acabar de extremo. Desde el inicio ejerció el futbolista catalán de falso delantero centro, derrochando mucha movilidad y ofreciendo constantes líneas de pase a los medios, ya que los centrales no salieron de su sitio y Jorginho estaba de espaldas. Olmo remató con peligro, desbordó con brillantez y dio la gran asistencia a Morata. Solo falló el penalti. Por lo demás, estuvo impecable.

Dani Olmo, en una acción del italia-España. / EFE
2. Posesión con especialistas
España dobló a Italia en pases ya en el primer tiempo. Quiso el balón y lo tuvo. Italia midió mucho los momentos de presión para intentar algunos robos y prefirió ordenarse atrás, aunque mantuvo la defensa adelantada. El primer tiempo fue casi un monólogo español. Como el segundo. Como la prórroga.
Sobresalieron los jugadores más acostumbrados a jugar sin espacios: Busquets y Pedri encontraron pases dentro y también Èric Garcia, donde siempre podían detectar a Olmo, con lo que a España le falta aún tiempo para cuajar al equipo y más futbolistas capaces de jugar bajo presión. Pedri falló el primer pase en la prórroga. Thiago, en cambio, se obstinó en jugar largo y se perdió la conexión.

Verratti intenta arrebatar el balón a Pedri. / EFE
3. Presión que no funciona
Luis Enrique emparejó a cada uno de sus jugadores con un rival cuando Italia quiso empezar desde atrás,. Tuvo que hacerlo, con cierto riesgo, Donnarumma. La presión de España no funcionó, sobre todo en el lado izquierdo: Oyarzabal estuvo con Chiellini y a Emerson le saltaba algo tarde Azpilicueta. con lo que Verratti (Koke) e Insigne (Èric) tenían espacio para recibir y controlar. Todo el peligro transalpino llegó por la banda izquierda. Hasta que desapareció Insigne, sustituido por Mancini.

Jordi Alba, con Chiesa en un momento del Italia-España. / EFE
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- Incendio en una empresa cerámica de Castellón
- Aviso del Banco de España: a partir de julio, adiós a estos billetes
- De película: un ladrón se echa a un pantano de Castellón para huir pero acaba atrapado y rescatado
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo