La Salle organiza las fiestas de Sant Antoni en l’Alcora con clavarios infantiles
Los actos empezarán mañana, a partir de las 13.00 horas, con la consagración de los ‘prims’, la bendición de los animales y la ‘matxà’ protagonizada por la Rècua Arriera, que recorrerá todos los barrios que enciendan hogueras

La Rècua Arriera que recrea la Associació Tradicional que lleva su nombre es el elemento etnológico más singular de la festividad de Sant Antoni en la capital de l’Alcalatén. / Nomdedeu
Cien clavarios, seis mil prims y 65 hogueras son las cifras de la fiesta de Sant Antoni 2025 que, este año, organiza el colegio La Salle de l’Alcora y que se celebra mañana en la localidad. Los actos empezarán a las 13.00 horas con la bendición de prims en el colegio La Salle y, por la tarde, a las 18.30 horas, se hará la bendición de animales en la plaza la Iglesia. A continuación, tendrá lugar la matxà protagonizada por la Rècua Arriera y los clavarios, que recorrerá los barrios que enciendan hogueras.
Tras el recorrido, tendrá lugar el tradicional reparto de prims, que se realizará delante del colegio La Salle, y una cena de hermandad de clavarios, organización y colaboradores, que tendrá lugar en el local de la Fundació Caixa Castelló. La comitiva se trasladará hasta el local acompañada por la charanga. También cabe destacar la recreación de la Rècua Arriera que, en el siglo XVIII, se encargaba de transportar las preciadas y cotizadas cerámicas que salían de la Real Fábrica del Conde de Aranda, y que Goya inmortalizó en un cuadro que se encuentra en el Museo del Prado.
Interpretes
En estas fiestas de Sant Antoni, y tras realizarse el sorteo, Juan Antonio Martínez será el guía; Ana Rosell, David Serrano y Alicia Sancho serán los clavarios adultos; Manel Monferrer, Lola Mechó y Martina Mas serán clavarios infantiles; y Marián Sancho, Eva Serrano y Eugenia Juan se encargarán del rezo. Además, Ana Rosell llevará el santo.

Imagen de archivo de cuando La Salle organizó la fiesta hace 20 años. / Nomdedeu
Cabe señalar que este 2025 se cumplen 20 años de que La Salle asumiera la organización de esta fiesta. Ahora vuelve a asumir este reto, justo cuando el colegio se prepara también para otra importante efeméride: el centenario de La Salle en l’Alcora en 2029. Mención especial merece que el AMPA y la dirección del centro, además de montar la gran hoguera, rodeará todo el colegio con velas y regalará pañuelos y gorras conmemorativas a todos los clavarios, además de invitarlos a cenar y repartirles prims.
Por su parte, el concejal de Cultura, Carlos Esteban, ha felicitado a la organización de La Salle por pensar también en los alumnos como clavarios, así como a la Associació Tradicional Rècua Arriera por mantener un bien inmaterial que aún perdura de la Real Fábrica hace casi 300 años. Asimismo, Esteban ha resaltado la participación de la gente en una fiesta «tan alcorina y colectiva que agrupa a vecinos y vecinas alrededor del fuego, así como a las asociaciones de vecinos de las dos pedanías de Araia y la Foia, que también participan en la organización de la fiesta».
- La gran cita de Fuente Ymbro en la temporada de su vida
- 6.025 comparseros toman las calles en un recorrido que incluye sambódromo
- La 'desencaixonà' marca el inicio de las fiestas de Almenara
- Moncofa inicia sus fiestas patronales con actos taurinos
- Castelló vibra al compás de la diversión en Carnestoltes
- Fuego purificador en la ‘Santantonà’ de Forcall
- Benicàssim celebra su gran desfile de disfraces
- La ‘Matxà’ recorrerá las calles de Almassora