Les Calderes, el eje gastronómico de unas celebraciones con mucho sabor

La tradicional celebración culinaria popular, que tendrá lugar el jueves, 22 de mayo, ha sido reconocida recientemente con el título honorífico de Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana

Miles de vecinos y visitantes se dan cita cada año en el día de Les Calderes.

Miles de vecinos y visitantes se dan cita cada año en el día de Les Calderes. / Mediterráneo

Almassora

La gastronomía cobra un peso específico en cualquier celebración y también en las fiestas de Santa Quiteria, en cuyo programa no faltan las oportunidades para disfrutar de los sabores de la tierra a través de cenas de pa i porta (hoy y el día 23 a las 21.30 h), repartos de tombet de bou (día 24, a las 21.00 h) o cremaet (todos los días a las 22.30 h) y concursos como el de paellas, que este año celebra su primera edición y que tendrá lugar el viernes, día 23, a las 13.00 horas.

No obstante, si existe una cita indispensable en los festejos patronales de Almassora esta es con Les Calderes, un encuentro que simboliza la generosidad y solidaridad de los almassorins, su espíritu de compartir.

Distinción

Este año, además, la cita ha sido reconocida con el título honorífico de Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana, todo «un orgullo para los almassorins, que una celebración tan nuestra, que encierra un enorme sentimiento de hermandad y devoción», como destacó la alcaldesa, María Tormo. Cabe señalar que la distinción supone una paso más en la proyección de esta celebración que ya fue declarada, en mayo del año 2008, Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana.

Les Calderes, el eje gastronómico de unas celebraciones con mucho sabor.

Tras hora y media de elaboración, las raciones están listas para su reparto. / Mediterráneo

La celebración, que constituye toda una seña de identidad de Almassora, tendrá lugar el jueves, 22 de mayo. En la edición de 2024 se repartieron cerca de 8.000 raciones.

El plato más popular de Almassora, un arroz seco, que se cocina de manera magistral, se elaborará en 52 calderas de cobre y, como manda la tradición, únicamente 22 de ellas se prepararán en la calle y serán bendecidas. El tiempo de elaboración es de una hora y media, y cada una de las calderas está compuesta por 14 kilos de arroz y 14 de pollo, 2,5 kilos de costilla, un litro y medio de aceite, 2,5 kilos de guisantes, tres botes de tomate, ajos, azafrán, agua y sal.

El reparto de este plato a la población se llevará a cabo a las 14.00 horas, momento en que miles de vecinos saborearán esta receta.

Les Calderes, el eje gastronómico de unas celebraciones con mucho sabor.

Las 22 calderas reciben la bendición del párroco, como marca la tradición. / Mediterráneo

Historia

La historia de Les Calderes, según el historiador local Pivo García, tiene su origen ancestral en «el reparto de alimentos y limosnas, en el día de la santa. Estas se cocinan en caldera de cobre, en el lugar del antiguo Calvario, antes entre los nichos de este, siendo hoy de propiedad municipal las calderas. El orden de reparto venía marcado por el siguiente orden: «Los pobres de solemnidad, los forasteros y, finalmente, todo el pueblo de Almassora. Este antiguo reparto de arroz a los menos favorecidos, ha traspasado su función, adquiriendo un sentido comunitario y de representación de la fiesta, para vecinos y visitantes». 

Tracking Pixel Contents