María Tormo: «Las fiestas son una manifestación viva de nuestras señas de identidad e idiosincrasia»
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, afirma que el principal objetivo de la organización de Santa Quitèria es «intentar hacer unas celebraciones para que todos los ‘almassorins’ las sientan como propias»

La alcaldesa de Almassora, María Tormo. / Mediterráneo
--¿Cuáles serían los aspectos clave de la programación de este año?
--El objetivo siempre es intentar hacer unas fiestas para todos los almassorins, para que todos, niños, jóvenes y mayores, sientan las fiestas como propias. Por eso, quiero agradecer a la Junta Local de Fiestas, que preside Santiago López, y a la Concejalía de Fiestas, que lidera Arturo Soler, el gran trabajo que han realizado para programar cerca de 140 actos. Las fiestas patronales son una manifestación viva de nuestra idiosincrasia, de nuestras señas de identidad y una oportunidad para fortalecer lazos.
--¿Y cuáles son sus preferencias en cuanto a los actos?
--Cada acto es importante, tiene su encanto, pero, sin duda, todos aquellos en los que honramos a nuestra patrona Santa Quitèria, que nos abriga y nos protege con su manto, tienen especial simbología. Además, este año su día grande, el 22 de mayo, el día de Les Calderes, será más emocionante si cabe. Será la primera vez que se celebren con la distinción de ser una fiesta de interés turístico autonómico. Es un orgullo para todos los almassorins, que una fiesta tan nuestra, que encierra un enorme sentimiento de hermandad y devoción, cuente con este título honorífico.
--¿En qué consistirá el dispositivo de seguridad?
--La Policía Local prevé movilizar 400 operativos ordinarios y más de un centenar de refuerzo. Además, se ha acordado la colaboración entre agentes locales y Guardia Civil para seguir realizando las tareas de vigilancia preventiva en puntos considerados conflictivos.
--¿Qué medidas va a tomar el Ayuntamiento para fomentar unas fiestas libres de agresiones sexuales?
--A través de la Unidad de Igualdad vamos a prestar el servicio de punto violeta en el recinto de fiestas los días 16, 17, 21, 22, 23 y 24, en horario de 02.00 a 05.00 horas. Además, repartiremos pulseras centinela que detectan drogas en las bebidas para evitar agresiones sexuales por sumisión química.
--¿Cómo definiría la participación de las y los ‘almassorins’ en estas celebraciones?
--La participación de los almassorins en cada uno de los actos está asegurada. El engrandecimiento de la esencia de nuestras fiestas se lo debemos en gran medida a nuestras entidades, colectivos, peñas y collas, así como a nuestra reina, Sara Benet, y a su corte de honor. Los almassorins tenemos un carácter acogedor y hospitalario, por eso, invito a todos a disfrutar de nuestras fiestas .
--¿Qué le pide a Santa Quitèria?
--Más que pedirle, le agradezco enormemente que siga protegiendo y dando amparo a todo su pueblo, que la honra y la venera.
- La gran cita de Fuente Ymbro en la temporada de su vida
- 6.025 comparseros toman las calles en un recorrido que incluye sambódromo
- El Ayuntamiento de la Vall d'Uixó respalda el aperturismo de las fiestas
- La 'desencaixonà' marca el inicio de las fiestas de Almenara
- Almassora repite como un claro referente de los ‘bous al carrer’
- Un cartel de ‘bous’ que hará historia
- Moncofa inicia sus fiestas patronales con actos taurinos
- Castelló vibra al compás de la diversión en Carnestoltes