Hipotecas
El euríbor baja en junio tras cuatro meses de leves subidas
"Se está manteniendo la tendencia de este 2021, leves subidas y leves bajadas del índice. De momento, no va a haber grandes cambios en el euríbor", dicen los expertos

Pisos en venta / EFE
Laura Martínez (iAhorro)
El euríbor cambia de tendencia en junio y vuelve a bajar. El principal indicador de las hipotecas variables cierra este mes en el -0,484%, una cifra un poco más baja respecto a la del mes pasado cuando registró un -0,481%.
Los hipotecados que firmaron su préstamo en el mes de junio están de enhorabuena. Este mes cuando les toque revisar su hipoteca van a notar una rebaja considerable en sus cuotas. De esta manera, los ciudadanos con una hipoteca de 150.000 euros con un TIN de euríbor +0,99% pagaban hasta ahora 471,72 euros al mes. Con la nueva rebaja del euríbor respecto a hace 12 meses, su nueva cuota será de 250,56 euros, lo que supone un ahorro de 20,88 euros al mes o 250,56 euros al año.
En el caso de un préstamo de 300.000 con un diferencial de euríbor +0,99% el ahorro será de hasta 500 euros al año. En este caso, los hipotecados pasara de pagar 943,44 euros a pagar 901,69 euros, una diferencia mensual de 41,75 euros que multiplicada por doce se dispara hasta los 501 euros anuales.
"Se está manteniendo la tendencia de este 2021, leves subidas y leves bajadas del índice. De momento, no va a haber grandes cambios en el euríbor", destaca el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.
La estabilidad del euríbor está relacionada con las decisiones económicas que toma el Banco Central Europeo. En marzo de 2016, el BCE decidió bajar los tipos de interés a cero, un mes antes, el euríbor entraba en terreno negativo por primera vez en su historia. En los meses siguientes, las fluctuaciones del indicador se han movido siempre en terreno negativo igual que los tipos de la institución europea.
Sobre la estabilidad del indicador, Simone Colombelli apunta que esta va a ser la tendencia de los próximos meses e incluso años. "A corto plazo no va a haber cambios respecto al euríbor, sin embargo, siempre hay que seguir de cerca lo que hacen los bancos. De cara a este verano, los tipos de interés se van a mantener a la espera del último trimestre del año que es cuando las entidades financieras pondrán toda la carne en el asador".
¿Cuándo llegará a cero el euríbor?
Hace justo 12 meses que el euríbor sintió los efectos de la pandemia y empezó a bajar tras tres meses de subidas. Desde entonces, encadenó ocho meses consecutivos de caídas hasta tocar fondo en enero con el -0,505%. La decisión en junio de 2019 del BCE de ampliar su programa de adquisición de bonos y de inyectar liquidez a la economía fue clave.
"Ahora habrá que esperar a los próximos movimientos del BCE aunque en el verano no suele haber grandes cambios. Las entidades financieras también apuestan por la estabilidad en la época estival esto ser puede traducir en una buena noticia porque no habrá grandes cambios en las hipotecas", explica Simone Colombelli.
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa