Un plan de estudios diseñado al detalle con el objetivo del máximo aprovechamiento de cada clase y al servicio de la mejor formación teórico-práctica. Ese es, quizá, uno de los secretos que explican el éxito del Grado en Medicina de la Universitat Jaume I. La orientación a la realidad que encontrarán los estudiantes en su futuro laboral se traduce en la introducción más temprana a las prácticas, uno de los aspectos diferenciales de la titulación en la UJI. "En segundo curso ya van a los centros de salud a hacer prácticas y precisamente ese punto es uno de los más valorados por el estudiantado con posterioridad", explica vicedecana del grado, María Muriach.
Sin embargo, un contacto tan directo y madrugador con los aspectos más cotidianos de la profesión médica es solo parte de la estrategia global que inspira el plan de estudios cuyas asignaturas se estructuran desde el principio según los diferentes sistemas del cuerpo humano. Como indica Muriach, "no se tratan las asignaturas como compartimentos estancos, abordando hoy Anatomía, mañana Histología o Fisiología. Los profesores van pasando para que vean en su conjunto un sistema, por ejemplo el cardiocirculatorio". Este ingrediente, decisivo para una comprensión global de cada sistema, supone un importante esfuerzo en la coordinación de horarios para el profesorado. Sin embargo, Muriach no vacila: "Ese esfuerzo se compensa con creces, por los resultados que se obtienen y, además, es así tanto en la parte básica como en la clínica, y lo agradecen mucho también".
El mejor aval para el diseño del Grado pasa por sus resultados en las pruebas MIR, que han llegado a situar a la UJI como la segunda de España con mejores calificaciones en su cuarta promoción, en 2021. Desde los inicios de los estudios de Medicina en el campus público castellonense, la línea de excelencia se ha mantenido.
Testimonio
Una de las claves de este éxito colectivo ha sido la óptima aceptación del Grado por parte del estudiantado. Así, el castellonense Javier Solsona, alumno de la primera promoción y que terminó sus estudios en la UJI en 2017, recuerda que en su etapa "había mucha ilusión y ganas por parte de todo el profesorado de Medicina, pero también de la propia ciudad". En su opinión, el planteamiento del plan de estudios y las prácticas tempranas son aspectos "diferenciales" de la titulación en la UJI. Actualmente, tras superar el MIR y realizar su residencia en Cardiología en el Hospital General de Castelló, Solsona desarrolla una estancia en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde se forma en una subespecialidad en imagen cardiaca. No obstante, su objetivo es volver para desarrollar su carrera profesional en Castellón.
ESTUDIOS: Grado en Medicina.
CRÉDITOS: 360.
PLAZAS: 85.
SALIDA PROFESIONAL: Ejercicio de la medicina en el sistema sanitario público y privado (tras el MIR). Investigación biomédica. Administración y gerencia de centros y organizaciones sanitarias. Docencia universitaria en la formación de profesionales sanitarios (Medicina, Enfermería, Fisioterapia) y preuniversitaria (Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional).