POSGRADOS UJI 2024/2025: MÁSTER EN DERECHO DEL TRANSPORTE

"El máster ofrece formación sectorial en constante actualización"

Pütz es profesor titular de Derecho Mercantil en la UJI y Boboc es profesora ayudante doctora de Derecho Mercantil.

Pütz es profesor titular de Derecho Mercantil en la UJI y Boboc es profesora ayudante doctora de Derecho Mercantil.

Redacción Mediterráneo

Redacción Mediterráneo

Castellón

-¿Qué novedades presenta la nueva edición de este posgrado? 

-Tras el parón registrado por la economía a raíz de la crisis sanitaria causada por el covid-19, el transporte, tanto de mercancías como de personas, ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia. En esta línea, también se ha retomado plenamente la actividad legislativa en esta materia y, en este sentido, son continuas la enmiendas que obligan a revisar y actualizar los materiales y demás contenidos del curso. Por otra parte, en la formación se incide cada vez más en el uso de medios tecnológicos que permitan una mayor cercanía entre alumnado y profesor, aunque esta se desarrolle a distancia, para lo cual se implementan sistemas como las tutorías telemáticas.

-¿Cuáles son los puntos fuertes del máster? 

-Desde la dirección del máster apostamos por desarrollar el curso de forma íntegramente on line y sin horarios fijos. La idea es que pueda cursarlo cualquier persona que esté interesada en la materia, aunque viva lejos de Castellón o desempeñe otra actividad que le impida venir o conectarse en horario lectivo. A tal efecto, se establece un calendario pautado para el estudio de las materias y la resolución de las pruebas de evaluación, que permite avanzar de forma progresiva en los distintos aspectos de la regulación del transporte sin que se produzcan solapamientos entre las asignaturas. Además, los materiales de estudio son preparados por destacados especialistas a nivel nacional, lo que garantiza que estén siempre al día de las últimas novedades legales. Por su parte, el trabajo de final de máster ofrece al alumnado la posibilidad de profundizar en un tema concreto de investigación, bajo la supervisión de un tutor experto que le acompaña durante todo el proceso de elaboración del trabajo.

-¿A quién va dirigido? 

-A pesar de la temática, este máster de la UJI no está dirigido únicamente a aquellos que tengan una formación previa en materia jurídica -como podrían ser los graduados en Derecho-, sino que puede realizarlo cualquier titulado universitario que desee familiarizarse con la normativa específica que afecta a la actividad del transporte. También pueden cursarlo profesionales del sector que, sin poseer título universitario, acrediten la experiencia suficiente tanto en empresas como en instituciones vinculadas al transporte. No obstante, en este último caso, únicamente podrá expedirse un certificado de aprovechamiento de la formación.

-¿Por qué es importante estar al día de los cambios legislativos?

-El artículo 6.1 de nuestro Código civil recoge el conocido axioma de que "la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento", y esta máxima rige también en el ámbito del Derecho del transporte. De ahí la importancia de estar siempre al corriente de las novedades y enmiendas que se vayan produciendo, para evitar que nos afecte o incluso se nos sancione por mor de una norma que desconocíamos. Es el caso, por ejemplo, de las últimas enmiendas introducidas en la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías para mejorar la situación de los transportistas, como son la revisión del precio del transporte en función de la variación del precio del combustible, o la prohibición de pactar portes que no cubran los costes en que efectivamente incurran. Más información: www.fue.uji.es/mastertransporte

Tracking Pixel Contents