FORMACIÓN UJI: CURSO DE EXPERTO EN MEDIACIÓN POLICIAL
"El posgrado enseña a afrontar conflictos de manera más constructiva"
Uno de los puntos fuertes del curso es la combinación de valores de diversas áreas, como el Derecho, la Psicología, la Pedagogía, la Filosofía y de los Cuerpos de Seguridad

Planchadell es profesora titular de Derecho Procesal (Catedrática Acreditada) de la UJI y Máster en Mediación por la UNED. / UJI

-¿Qué objetivos persigue este posgrado de la UJI?
-El Curso de Experto en Mediación Policial responde al objetivo principal de aportar a la sociedad un nuevo perfil de profesionales del sector policial cuyo bagaje teórico y práctico les permita gestionar y resolver de manera eficiente los conflictos comunitarios. Gracias a su enfoque interdisciplinar, el curso también se dirige a titulados universitarios que, por razones laborales o de cualquier otra índole, quieran adquirir o complementar sus conocimientos en la gestión del conflicto y la mediación.
-¿Qué puede aportar al desarrollo profesional de los participantes?
-En el caso de los miembros de las policías locales les aportará todos los conocimientos y herramientas teóricas y prácticas para desempeñar con eficacia la función de mediar en conflictos privados que recoge de forma pionera la Ley 17/2017, de 13 de diciembre, de coordinación de policías locales de la Comunitat Valenciana. Por este motivo, precisamente, el curso está homologado por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe). A aquellos profesionales y titulados de otras disciplinas este posgrado les proporcionará habilidades de comunicación y técnicas de mediación para la gestión inteligente de los conflictos, tanto en ámbito personal como en el profesional.
- ¿Cuáles son los puntos fuertes de este curso de experto?
-Uno de los puntos fuertes del curso es la combinación de elementos y valores de diversas áreas de conocimiento, pues está impartido por profesorado universitario del ámbito del Derecho y por profesionales expertos de la Psicología, la Pedagogía, la Filosofía y de los Cuerpos de Seguridad. Así, el estudiantado adquiere desde conocimientos jurídicos, como el valor jurídico del acuerdo de mediación, hasta nociones sobre neurociencia para entender, por ejemplo, qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos enfadamos. La metodología del posgrado también es destacable, pues combina la teoría impartida de forma virtual a través de la plataforma Moodle de la Universitat Jaume I, con clases presenciales dinámicas para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
-¿Por qué recomendaría cursarlo?
Porque ofrece una formación completa y de calidad de gran utilidad práctica, que permite a los estudiantes transformar su forma de trabajo y afrontar los conflictos de manera más colaborativa y constructiva. Además, a lo largo del curso se crea una conexión sólida entre los participantes, unidos por la misma motivación, y que perdura más allá de las aulas. Esta unión se ve reforzada por un profesorado que, consciente del cambio que implica esta nueva forma de hacer policía, acompaña al alumnado en todo su recorrido. Más información de este posgrado, que comenzará el próximo 20 de enero , en la página web de la FUE-UJI: www.fue.uji.es/mediacion-policial.
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- El nuevo SEAT Ibiza que arrasa por solo 12.900€: Joven, conectado y económico
- Novedades en las fiestas de Vila-real: cambian de lugar el concierto estrella y aplazan un acto a octubre
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Amplían la gratuidad del TRAM de Castelló: cómo solicitar la tarjeta
- Fito & Fitipaldis vuelven a actuar en Castelló: ¿Cuándo?
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair