POSGRADOS UJI 2024-2025: MÁSTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES DE PAZ, CONFLICTOS Y DESARROLLO
Una apuesta firme por la paz desde el respeto hacia las otras personas
El impacto del programa de la Jaume I se basa en la premisa de que hay tantas formas de hacer las paces como diversas son las personas y culturas

Romary Vaamonde Sánchez, en el campus del Riu Sec.

La premisa es clara. «Hay tantas formas de hacer las paces como diversas son las personas y las culturas». Por lo que no existe una sola forma de entender la paz. A partir de este fundamento se creó en la Universitat Jaume I el Máster Universitario en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo, que arrancó en 1996 como título propio y, hoy, con una trayectoria de tres décadas a sus espaldas, es un referente consolidado, adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, y dependiente del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, creado entre la Universidad de Alicante y la propia UJI.
Según explica su coordinadora, Sonia París, el currículo del máster «promueve conocimientos específicos en las áreas de estudios de paz, transformación de conflictos, cooperación al desarrollo, educación para la paz, culturas de paz, democracia, derechos humanos, comunicación por medios pacíficos, género y estudios poscoloniales, entre otras». Entre los objetivos del máster, en coherencia con lo anterior, se busca difundir las nociones de paz, conflictos, ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo propuestas por la Unesco, «para que los futuros profesionales e investigadores las incorporen de manera integral a sus ámbitos de trabajo», explica París.
Asimismo, se trata de crear un entorno de estudio e investigación crítico, interdisciplinar y de excelencia académica, así como de promover el reconocimiento de la diversidad cultural, la educación y la comunicación interculturales.
Además, se busca el desarrollo de habilidades personales, sociales y profesionales para hacer la paz (las paces) y transformar los conflictos por medios pacíficos, y se estudian las tendencias de transformación de la acción humanitaria en la cooperación al desarrollo y al codesarrollo.
«Se trata de avanzar en la construcción de culturas para la paz desde la perspectiva de género, de transformación de conflictos y de diplomacias alternativas». Finalmente, se busca asentar conocimientos, herramientas y actitudes para establecer redes de trabajo que implementen políticas basadas en desarrollo sostenible, responsabilidad cooperativa y seguridad ecológica.
Un buen ejemplo del impacto que puede alcanzar el máster es el de exalumnos como Romary Vaamonde Sánchez, consultora en innovación social, cuyo paso por el programa le permitió «fortalecer» sus competencias académicas «y construir una red de relaciones internacionales muy importantes», ampliando sus horizontes y reforzando su trayectoria profesional.
Espacio de diálogo
En especial, Vaamonde destaca «el espacio de diálogo y de aprendizaje entre el profesorado y el alumnado», muy relevante «porque éramos muy diversos culturalmente y teníamos distintos ámbitos disciplinares». Así, el máster le proporcionó un marco teórico conceptual común «para un abordaje crítico de los conflictos y sus ámbitos de aplicación».
La consultora creada por Vaamonde ofrece asesoría en proyectos de innovación y su fundadora resalta que el marco de cooperación internacional le permitió «crear productos y servicios para clientes como las ONGD y las administraciones públicas españolas, y conocer e identificar la compleja red de relaciones y ofrecer soluciones innovadoras». En su opinión, «sin duda, la red de personas aporta al desarrollo de alianzas y proyectos» en todo el mundo.
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa