El CEU aborda en un congreso los retos que afrontan los maestros y las familias
Especialistas de referencia han reflexionado en este foro abierto a la sociedad sobre temas como la adicción de los menores a las pantallas y la pornografía, la huella digital, la educación cívica, la innovación o la inclusión

El congreso educativo organizado por el CEU arrancó con la conferencia de Guillermo Cánovas, director de EducaLIKE y experto en temática adolescente, en torno a la huella digital de los menores y la seguridad en internet. / MEDITERRÁNEO
Numerosos maestros, familias y estudiantes y profesores de Magisterio se han dado cita este fin de semana en el congreso La educación, una puerta a la esperanza, que ha organizado el CEU de Castellón en el Real Casino Antiguo. Un foro en el que especialistas de referencia han reflexionado sobre algunos de los principales desafíos educativos que afronta en la actualidad la comunidad educativa.
El encuentro arrancó con la conferencia del director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología–EducaLIKE, Guillermo Cánovas. El profesor y experto en temática adolescente subrayó el peso de la reputación digital en el futuro de los jóvenes. «La información que ofrecen en Internet es visualizada por personas que decidirán sobre su acceso a empresas y entidades que otorgan becas», señaló. «La huella digital no solo depende de lo que un joven publica, sino de lo que otros publican sobre él, más su ecosistema digital: la información que deja en sus interacciones en la red. Además, la IApermite trazar un perfil psicológico de un joven a partir de la información que él y otras personas facilitan», advirtió.
Videojuegos y redes
La relación de los jóvenes con el entorno digital centró también gran parte de la intervención del doctor Juan Gil Nogués. El psicólogo y representante en Valencia de Daleunavuelta.org abordó las adicciones comportamentales a las que están expuestas las nuevas generaciones, desde videojuegos a redes sociales pasando por pornografía y apuestas. «Las redes dan acceso a contenido sexual explícito y saltar de ahí al consumo de pornografía es relativamente fácil», advirtió el especialista, que también aconsejó a los padres estar muy bien formados y consultar a expertos sobre estos temas, incluidos los tecnológicos, practicar una comunicación de confianza y temprana con sus hijos sobre sexualidad, y elegir centros educativos que sean una continuación de lo que deseamos para ellos. «A mi hijo lo educo yo, no las pantallas», subrayó. Y advirtió: «No tenemos ni idea de lo que sufren, de lo que ven, de lo que oyen, de la cantidad de inputs constantes y continuos que tienen. Y hay que estar atentos».
Por su parte, la catedrática y directora del Grupo de Investigación Educación, Ciudadanía y Carácter (GIECC) de la Universidad de Navarra, Concepción Naval, abordó las claves de la educación cívica, crucial para alcanzar «una sociedad equitativa e inclusiva, donde la participación activa en los procesos democráticos es un pilar fundamental para la cohesión social». "Aprender a ser un buen ciudadano-- recordó la doctora Naval-- es una tarea que dura toda la vida».
El congreso incluyó mesas redondas donde docentes e investigadores del CEU y expertos de centros escolares de Castellón reflexionaron sobre innovación, educación en comunidad e inclusión, entre otros.
- Castellón amanece plagada de pancartas en las que se señala a Pedro Sánchez como corrupto
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- El turista moldavo que partió la estalactita en les Coves de la Vall d'Uixó será juzgado en noviembre
- Galería de fotos: Castellón amanece plagada de pancartas en las que se señala a Pedro Sánchez como "corrupto
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- Fichajes para un nuevo parque comercial en Castellón: Las obras comenzarán en julio y abrirá en 2026