Líderes transformadores para lograr una sociedad cada vez más justa
En este programa de las cinco universidades públicas valencianas, la Universitat Jaume I imparte la especialidad en Cooperación y Políticas de Desarrollo

Eva Granell Granell realiza ahora su doctorado en la UV.
En los últimos años, organismos internacionales, estados y entidades del tercer sector demandan profesionales cualificados, dispuestos a participar en el logro de una sociedad más justa, a partir de la vigencia de la Agenda 2030, y de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En respuesta a este interés, el Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo (MCAD) es una apuesta de las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana. En el caso de la UJI se imparte la especialidad en Cooperación y Políticas de Desarrollo. «Desde un enfoque de educación en línea, modalidad a distancia, la interdisciplinariedad y multiculturalidad del profesorado y alumnado posibilita un acercamiento a la realidad del desarrollo de los pueblos desde una perspectiva holista y transformadora», indica el profesor y coordinador del máster, Miguel Ángel Gimeno.
Precisamente este año se ha desarrollado una reforma del Plan de Estudios «adaptándose a los nuevos retos sociales culturales y económicos de la sociedad cambiante en la que vivimos». Y es que la UJI forma a profesionales de la cooperación al desarrollo desde 1999, primero a través de estudios de posgrado y después a través del máster, que alcanza en 2025 su mayoría de edad. Esta propuesta ofrece una formación de alto nivel ante la complejidad y la creciente preocupación por las cuestiones del desarrollo y la pobreza.
El MCAD es homologable en países que han suscrito el Convenio de La Haya (Colombia, Ecuador, etc.) y da acceso al Programa de Doctorado en Desarrollo Local y Cooperación al Desarrollo en la UJI.
Con una duración de tres semestres, el máster se imparte a distancia y su carácter oficial e interuniversitario «asegura una formación de alto nivel y una visión enriquecida por diferentes perspectivas académicas». La modalidad a distancia lo hace accesible a un público diverso, y la interdisciplinariedad y multiculturalidad del profesorado y alumnado facilita un acercamiento integral y crítico a la realidad del desarrollo de los pueblos, fomentando una perspectiva verdaderamente global. Asimismo, la reciente reforma del plan de estudios demuestra la adaptación del programa a los retos sociales, culturales y económicos, respondiendo a las nuevas exigencias.
Testimonio
Un buen ejemplo de la cualificación que se garantiza es el caso de Eva Granell Granell, investigadora predoctoral en el Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universitat de València. Granell valora su paso por el máster como una «experiencia transformadora» de la que valora especialmente «su enfoque crítico y la conexión con la práctica profesional», así como que las asignaturas vinculadas a la investigación social aplicada, la planificación de proyectos y la evaluación de políticas públicas «fueron especialmente útiles» para su trayectoria .
Granell subraya que los enfoques metodológicos y teóricos que aprendió los aplica en su investigación doctoral, centrada en el sinhogarismo y las políticas públicas de atención social. Además, «el enfoque interdisciplinario me ha permitido trabajar de forma más transversal y comprometida con los valores de justicia social y sostenibilidad», señala.
- Detienen en Orpesa al responsable de las webs fraudulentas que suplantaban a las ITV de la Comunitat Valenciana
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- Se sale una alcantarilla con aguas residuales en Castellón: 'La gente no puede estar ni en casa del olor
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- La lluvia deja más de 80 litros por metro cuadrado en el litoral de Castellón