Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
JUAN BEAS
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Las mejores imágenes de la Plaza la Paz, un símbolo de Castelló
MEDITERRÁNEO / SUCINE / FOTO ESTUDIO BREVA
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.
Denominada como plaza de la Paz para conmemorar el final de la guerra con Marruecos y por acuerdo municipal de 27 de marzo de 1880, la plaza se había llamado hasta entonces como de los Lavaderos Viejos; existen referencias de ello desde el 16 de noviembre de 1614. Cuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República, la plaza se rotuló así hasta el final de la Guerra Civil en que volvió a ser de la Paz.