
Ver más galerías relacionadas
Andreu Esteban / Erik Pradas
Ver galería >Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Tras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasTras más de dos años y medios de espera, los falleros de Burriana pudieron despedir por fin como se merece el ciclo josefino. Ante cientos de personas que se congregaron en torno al fuego purificador de las 19 comisiones, la primera 'cremà' en la era poscovid será recordada como aquella que tuvo lugar en un extraño 12 de octubre y en la que Don Bosco acaparó buena parte de la atención al ser galardonada por partida doble por idear las mejores fallas de esta edición.