Según los organizadores
Mueren al menos siete personas en las protestas en Guinea
Las manifestaciones piden el fin del gobierno de la junta militar y la liberación de los presos políticos

Protestas en Guinea. / Twitter
EP
Al menos siete personas habrían muerto durante las protestas políticas en Guinea y más de una treintena han resultado heridas por disparos, según han asegurado las Fuerzas Vivas de Guinea (FVG), organizadoras de las manifestaciones contra la junta militar que gobierna el país africano.
A través de un comunicado, las FGV han denunciado que la manifestación exige la vuelta al orden constitucional, así como la liberación de todos los presos políticos, y han denunciado que está teniendo lugar "en un clima tenso, con un uso desproporcionado de la fuerza pública y con intimidación".
Haciendo un balance provisional de la pasada jornada, han afirmado que siete personas han muerto como consecuencia de los disparos, que han dejado también 32 heridos, 15 de ellos graves. Además, han contabilizado 52 detenidos, y han denunciado infiltraciones de individuos violentos en las manifestaciones, que reiteran que son pacíficas.
Asimismo tres miembros del Frente Nacional por la Defensa de la Constitución (FNDC) han sido liberados este miércoles tras ser detenidos hace varios meses, una de las reivindicaciones de las protestas. Serían Foniké Mengué, Ibrahima Diallo y Billo Bah, altos cargos de la formación.
Hay nuevas movilizaciones convocadas para el jueves en la capital, Conakri, a pesar de que la junta guineana prohibiese las manifestaciones para exigir la vuelta al orden constitucional ante los retrasos de las autoridades militares a la hora de convocar elecciones después de la asonada de 2021.
El Comité Nacional de Reconciliación y Desarrollo (CNRD) -nombre oficial de la junta que lidera Guinea- fue formado en el país africano tras el golpe de Estado dado en septiembre de 2021 contra el entonces presidente, Alpha Condé, tras meses de crisis política en el país por su decisión de modificar la Constitución para presentarse a un tercer mandato y su victoria en las presidenciales de 2020, en las que el resto de candidatos denunciaron fraude.
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa
- Qué hacer en Castellón este fin de semana: cuatro días de circo, música y tapas para no quedarse en casa