Corte de servicio
Rusia bloquea Signal por supuestas "violaciones" de las leyes antiterroristas
La app de mensajería está considerada una de las más seguras y suele ser utilizada por periodistas independientes y activistas de la oposición

Logotipo de Signal. / Europa Press/Contacto/Taidgh Barron - Archivo
EP
Las autoridades rusas han bloqueado la aplicación de mensajería Signal por supuestas "violaciones" de la legislación antiterrorista, ha informado este viernes el regulador estatal de medios y telecomunicaciones, Roskomnadzor, al diario económico 'RBC'. El organismo ruso ha defendido esta medida alegando que el servicio de mensajería habría incurrido en "violaciones de los requisitos de la legislación rusa, cuyo cumplimiento es necesario para impedir el uso del mensajero con fines terroristas y extremistas".
A lo largo de este viernes, usuarios de todo el país informaron de cortes generalizados en el uso de esta aplicación desarrollada en Estados Unidos. El portal Sboj.rf recogió alrededor de 2.000 quejas, según informa la agencia de noticias alemana DPA.
Signal está considerada una de las aplicaciones de mensajería más seguras, que permite a los usuarios enviar textos cifrados, hacer llamadas de voz y vídeo y compartir archivos multimedia, por lo que suele ser utilizada por periodistas independientes y activistas de la oposición, asegura 'The Moscow Times'.
Previamente, el jueves, también se registraron quejas del mal funcionamiento de YouTube. Si bien las autoridades no han dado una explicación al respecto, las especulaciones sobre la posibilidad de que Rusia bloquee la plataforma de vídeos ha aumentado desde la invasión de Ucrania en 2022 porque, según dice, se niega a retirar contenidos "terroristas". Según los servicios de Inteligencia de Reino Unido, las autoridades rusas podrían bloquear esta plataforma en septiembre de 2024, porque "es relativamente popular en Rusia y ha sido usada por activistas opositores, principalmente por el fallecido Alexei Navalni, para difundir sus críticas al Gobierno ruso". La Inteligencia británica realizó este anuncio el pasado julio, al tiempo que señalaron una supuesta reducción del tráfico a través de WhatsApp como parte de una serie de restricciones sobre el uso de las telecomunicaciones con la finalidad de limitar la capacidad de comunicación entre "grupos extremistas", según justificaron las autoridades rusas.
El bloqueo de Signal en Rusia se suma al de las principales redes sociales de propiedad estadounidense, como X y Facebook.
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Buenas noticias para los trabajadores: es posible renunciar a tu empleo y cobrar indemnización
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Una podológa, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»
- Nueva baja en el FIB: Califato 3/4 cancela su actuación en el festival por el fondo KKR