Propuesta polémica
El Reino Unido estudia financiar fármacos adelgazantes para reincorporar al mercado a los desempleados con obesidad
El Gobierno británico pretende reducir el gasto asociado al combate de enfermedades como la diabetes en la sanidad pública, de más de 11.000 millones de euros al año

Ozempic y Wegovy, al igual que Mounjaro, han demostrado su alta eficacia para tratar la obesidad. / MANU MITRU

El Gobierno británico estudia financiar el uso de fármacos adelgazantes para que las personas desempleadas con obesidad puedan regresar al mercado laboral. Una medida planteada por el ministro de Sanidad, Wes Streeting, y que contempla el uso de las inyecciones Mounjaro –recetadas para pacientes con diabetes– para cerca de 250.000 personas en los próximos tres años. El objetivo es ahorrar los más de 11.000 millones de euros al año destinados a combatir enfermedades relacionadas con la obesidad en el Servicio Nacional de Salud (NHS) y reducir la elevada cifra de personas en edad laboral que se encuentran inactivas en el Reino Unido, que asciende a más de 9 millones de personas.
“Las enfermedades causadas por la obesidad hacen que las personas se tomen una media de cuatro días más por enfermedad al año, mientras que muchas otras se ven obligadas a dejar de trabajar”, ha asegurado Streeting en un artículo publicado en el ‘Daily Telegraph’. “Los beneficios a largo plazo de estos fármacos podrían ser monumentales en nuestra lucha contra la obesidad. Para muchas personas, estas inyecciones para perder peso les cambiarán la vida, les ayudarán a volver al trabajo y aliviarán las demandas de nuestro NHS”, ha añadido. Según la última Encuesta de Salud del NHS en Inglaterra, un 29% de los adultos ingleses son obesos, mientras que un 64% tiene sobrepeso.
Inversión millonaria
La propuesta de Streeting está relacionada con el anuncio de la compañía farmacéutica estadounidense Eli Lilly, que ha prometido una inversión de 279 millones de libras (334 millones de euros) en “nuevas formas de prestar servicios sanitarios y asistenciales a las personas con obesidad”, entre ellas un estudio con 3.000 personas para evaluar si la administración de estos fármacos reduce el absentismo laboral y si contribuye a aliviar la presión sobre los saturados servicios de salud. Un estudio que se llevará a cabo en el centro de Innovación para la Salud de Mánchester con las inyecciones de adelgazamiento Mounjaro y que tendrá una duración de cinco años.
Este tipo de medicamentos se están utilizando para "suprimir el apetito" de los pacientes y favorecer la pérdida de peso
El uso de fármacos de este tipo, entre ellos Ozempic o Zepbound, ya se está llevando a cabo en algunos casos en la sanidad pública británica para tratar enfermedades como la obesidad o la diabetes, siempre bajo supervisión médica. El medicamento –que imita la hormona GLP-1– suprime el apetito y provoca que el paciente se sienta saciado, pero los expertos alertan de que no es una solución mágica y que debe complementarse con unos hábitos saludables y con ejercicio físico. Algo que también ha remarcado el propio Streeting, quien ha insistido en que las personas afectadas deben tomarse “la vida saludable más en serio” y que el NHS “no pagará siempre la factura”.
Crecimiento económico
A falta de confirmar la implementación de este programa, la medida ya ha provocado algunas críticas por tratar a los pacientes desde un punto de vista de un ahorro económico para las arcas públicas, dejando de lado la parte relacionada con la salud y la prevención. Desde su llegada al poder el pasado julio, el primer ministro, Keir Starmer, ha puesto el foco en el crecimiento económico y en el equilibrio presupuestario, algo que quiere lograr reduciendo el gasto público y devolviendo a millones de trabajadores al mercado laboral.
“Estos medicamentos pueden ser muy importantes para nuestra economía y para la salud”, ha asegurado Starmer este martes a la BBC. “Será muy beneficiosa para las personas que quieren perder peso y permitirá que muchas personas puedan volver a trabajar. Y también es muy importante para el NHS, porque necesitamos más dinero para la sanidad pero también pensar de forma distinta”, ha recalcado.
Los detractores de esta iniciativa critican que se trater a los pacientes desde un punto de vista de un ahorro económico
Falta por saber si las empresas farmacéuticas serán capaces de atender a la alta demanda, que ya ha provocado escasez de estos medicamentos en el Reino Unido, y si los servicios de salud tendrán las herramientas necesarias para supervisar la implementación de un programa destinado a cientos de miles de británicos.
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa
- Qué hacer en Castellón este fin de semana: cuatro días de circo, música y tapas para no quedarse en casa
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito