Guerra en Oriente Próximo
¿Puede la muerte de Sinwar, el líder de Hamás, precipitar el final de la guerra en Gaza?

Sara Fernández

La gran bestia negra de Israel ya no existe. Las autoridades israelíes confirmaron este jueves la muerte de Yahya Sinwar en un enfrentamiento armado con sus soldados en el sur de la Franja de Gaza, un punto de inflexión en los 13 meses de brutal ofensiva sobre el enclave palestino. Sinwar era el líder indiscutible de Hamás, pero también el cerebro de la masacre del 7 de octubre en el sur de Israel, en la que 1.150 personas fueron asesinadas, la mayoría civiles, mientras otras 250 eran secuestradas. Con la eliminación de Sinwar, Israel ha descabezado a todo el liderazgo de Hamás en los territorios ocupados. La venganza se ha consumado. Y con ella surgen nuevas preguntas: ¿Puede este golpe precipitar el final de la guerra? ¿Tiene Hamás las horas contadas?
Israel ha confiado estos meses en que tarde o temprano Hamás acabará ondeando la bandera blanca a modo de capitulación. Un deseo que volvió a repetir este jueves su ministro de Defensa. "Es hora de salir, liberar a los rehenes, levantar las manos y rendirse", dijo Yoav Gallant. Casi todas las brigadas de Hamás han sido destruidas o severamente degradadas y sus líderes asesinados dentro y fuera de la Franja. Desde Mohamed Deif y Marwan Issa, los cabecillas de su brazo militar, a Ismail Haniyeh y el propio Sinwar, el dirigente más poderoso de la organización y el hombre que tenía la última palabra en la negociación sobre los rehenes israelíes. "No es la primera vez que Israel mata a los líderes de Hamás siguiendo con su estrategia de cortarle la cabeza a la serpiente para acabar con la propia serpiente. Pero nunca ha funcionado", asegura a este diario la historiadora y periodista italiana, Paola Caridi, autora de un libro sobre la historia del principal movimiento de la resistencia palestina, considerado por EEUU y la UE como una organización terrorista.
Su panteón está lleno de "mártires" que no tardaron, sin embargo, en ser reemplazados por nuevos líderes. Pero esta vez el contexto es diferente, dada la campaña de "masacres, hambre y exterminio" lanzada por Israel sobre Gaza tras los ataques del 7 de octubre. "No sé lo que significará para Hamás. No sabemos cuánto apoyo real sigue teniendo en Gaza, probablemente inferior al que tenía antes de la guerra, ni en Cisjordania y la diáspora, donde mantiene un mayor estatus como símbolo de la resistencia", añade Caridi. Es probable que la forma en que murió ayude a cimentar ese estatus. Porque no ha muerto como predecía el liderazgo israelí escondido en los túneles como una comadreja ni rodeado de rehenes a modo de escudos humanos. Ha muerto combatiendo fusil en mano en Tel el Sultan, un barrio del norte de la devastada ciudad sureña de Rafah.
El turno del pequeño de los Sinwar
"Hamás construirá con facilidad un relato heroico que ayudará a propulsar su popularidad y reclutar nuevos miembros", ha escrito en X el periodista palestino, Muhammad Shehada, originario de la Franja. "El hermano de Sinwar, Mohamed, será probablemente quien se encargue de dirigir Gaza mientras dure la guerra". Mohamed Sinwar era el brazo derecho de su hermano y uno de los cabecillas todavía vivos de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de los islamistas palestinos.
Con la caída del líder de Hamás, Israel ha cumplido casi todos sus objetivos confesos en esta guerra. Pero le falta el más importante, por más que Binyamín Netanyahu lo haya subordinado a otras ambiciones: la recuperación de los 101 rehenes que quedan en Gaza, casi la mitad de ellos fallecidos, según el Ejército israelí. Un Gobierno normal podría aprovechar la euforia del momento para cantar victoria y abrir una negociación seria para recuperar a los rehenes a cambio del final de la guerra. Pero este no es un Gobierno normal.
"Oportunidad histórica"
"No creo que vaya a cambiar nada", asegura un periodista de Gaza que prefiere mantener el anonimato por el miedo a sufrir represalias. "Israel ha dejado claro que sus planes van mucho más allá de Hamás y Gaza. No deja de extender la guerra con la intención de hacer realidad el proyecto del Gran Israel". Sus líderes no se cansan de repetir últimamente que el país tiene una "oportunidad histórica" para cumplir sus ambiciones, dado el severo varapalo sufrido por sus enemigos.
Hay planes para despoblar completamente el norte de Gaza y anexionarlo de facto a Israel. (De hecho el Likud de Netanyahu ha mandado esta semana invitaciones para una conferencia donde se abordará el restablecimiento de asentamientos judíos en Gaza). En varias zonas de Cisjordania prosigue la campaña de limpieza étnica liderada por los colonos y respaldada por los militares. En el sur del Líbano se están destruyendo pueblos enteros, probablemente para tratar de crear una "zona de seguridad" junto a la frontera. La guinda de todo podría ser Irán, que espera las prometidas represalias a su último ataque sobre Israel.
"No creo que Netanyahu quiera parar la guerra", asegura Caridi. "Entre otras cosas, está reconstruyendo el mito de la capacidad de disuasión israelí. Solo la intervención de EEUU podría parar la guerra, pero creo que es tarde". La historiadora italiana no es la única en respaldar esa tesis. Muchos expertos consideran que Israel tendrá vía libre como mínimo hasta las elecciones del 5 de noviembre en EEUU, dado el riesgo que correría la candidatura de Kamala Harris si la Casa Blanca impone a Israel un alto el fuego, algo que no se ha atrevido a hacer en los últimos 12 meses. Netanyahu ya dijo anoche que la guerra continuará.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Os lo juro que me mata': angustioso grito de auxilio por violencia machista en plena calle en Castelló
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
