Guerras

La OTAN pide a sus miembros "avanzar más rápido" en su fuerza militar

De visita en Italia, Mark Rutte reitera que la organización seguirá dando su apoyo a Ucrania en su guerra contra Rusia

El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte.

El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte. / PIROSCHKA VAN DE WOUW

Irene Savio

Irene Savio

Roma

En el día de la reñida batalla electoral en EEUU, al nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, le interesaba con toda probabilidad estar en un entorno muy poco hostil. Eligió Italia, uno de los grandes aliados de la Alianza Atlántica. Desde allí, el neerlandés ha lanzado este martes su mensaje: que todos los países miembros de la organización deben "ir más lejos y avanzar más rápido" en su capacidad bélica y continuar "brindando apoyo" a Ucrania en su guerra contra Rusia.

"Fortalecer los mecanismos de disuasión y defensa es nuestra máxima prioridad", ha dicho Rutte. "Por eso estamos aumentando nuestra capacidad industrial de defensa y produciendo más proyectiles, más barcos, más misiles", ha añadido. "Hemos trabajado en esto durante décadas, pero […] todos los aliados deben hacer más para asegurar de que continuaremos disuadiendo y defendiendo, y para cumplir con el compromiso de destinar el 2% del PIB a la defensa [pactado en la cumbre de Gales en 2014]", ha aclarado.

Sin hacer referencia a otros conflictos en curso —ni al de Israel contra Palestina—, el neerlandés también ha explicado que la OTAN está "estableciendo otro mando, el Mando de Seguridad y Asistencia de la OTAN para Ucrania". Este nuevo organismo estará "completamente operativo en los próximos meses". "Seguiremos apoyando a Ucrania, porque la lucha de Ucrania es nuestra lucha […] Pero también debemos ser capaces de enfrentar amenazas desde todas las direcciones", ha opinado.

Industria europea

En una intervención grabada sin preguntas, Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, le ha dado la razón, mostrándose muy amigable con su huésped. Según la líder de Hermanos de Italia, "la herida infligida al sistema de normas internacionales por la agresión rusa contra Ucrania está teniendo efectos desestabilizadores que van mucho más allá de las fronteras en las que [esta guerra] se desarrolla". Por ello, "existe un efecto dominó que contribuye a detonar nuevos focos de crisis y genera una situación de inestabilidad que ha abierto numerosos frentes y nos obliga a adaptar nuestras acciones", ha señalado la italiana.

En este marco, Meloni también se ha dicho "de acuerdo" con Rutte en la necesidad de que Europa finalmente cuente con un sistema de defensa fortalecido. "Como se sabe, siempre hemos apoyado que, junto al pilar estadounidense de la OTAN, exista un sólido pilar europeo", ha indicado. "Es una visión que compartimos con el nuevo secretario general, y coincidimos en que es esencial para todos trabajar en una industria europea de defensa que sea innovadora, competitiva y que aproveche la complementariedad entre la OTAN y la Unión Europea", ha puntualizado la mandataria.

Acto seguido, Rutte ha felicitado a la italiana por su reciente decisión de invertir en nueva tecnología militar y ha anunciado que su gira incluye encuentros primero en Italia con la industria militar italiana y, luego, en Bruselas, con la europea.

Tracking Pixel Contents