Guerra en Ucrania
Rusia intenta dar la impresión de que está ganando la guerra en Ucrania a costa de pérdidas escandalosas
El Ejército del Kremlin, en su afán por recuperar terreno antes de la llegada de Trump al poder, está sufriendo una cifra récord de bajas de 1.700 soldados al día, ocho veces superior al inicio del conflicto
Aparecen en las redes y en los medios vídeos de militares rusos que se quejan de que son obligados a lanzarse contra posiciones ucranianas sin protección o cobertura, en misiones calificadas como "suicidas"

El cuerpo de un soldado ruso sin vida en un edificio de la aldea de Blahodatne, en Ucrania oriental. / AP / EVGUENIY MALOLETKA
El mensaje de los soldados del 291 Regimiento estacionado en el 'óblast' (región) de Zaporiyia y recogido en un vídeo difundido por Kanal 13, era demoledor. "Nuestros comandantes no nos consideran como seres humanos... nuestros comandantes nos dicen que somos carne de cañón; tres grupos fueron enviados, de ellos solo regresaron tres personas; no hubo ninguna cobertura y a los que fueron heridos no se les proporcionó medios para ser evacuados...los soldados que regresaron fueron enviados de nuevo al frente sin amas", se denuncia en la cinta.
Videos semejantes, muchos de ellos de imposible confirmación, no cesan de emerger en las redes sociales en las últimas semanas, paralelamente al encarnizamiento de los combates en los frentes bélicos del este de Ucrania. El Ejército ruso está avanzando, tanto en el 'óblast' de Donetsk, como en las proximidades de la localidad de Kupiansk, en el norte, al tiempo que mantiene la presión militar en el pedazo de territorio ruso del 'oblast' de Kursk bajo control de las tropas ucranianas desde hace tres meses, dando la impresión de que el Kremlin está apretando el acelerador ante el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, un hombre que ha prometido lograr un acuerdo para el cese de las hostilidades "en 24 horas".
Pero todos estos avances se están produciendo a costa de una cifra de bajas escandalosa, según coinciden los observadores militares. El almirante Sir Tony Radakin declaró recientemente a la BBC que, en el mes de octubre, el Ejército ruso había perdido "una media de 1.500 hombres al día", entre muertos y heridos, lo que equivalía a 40.000 bajas en dicho periodo, una cifra que casi multiplica por ocho los dos centenares caídos en combate en febrero de 2022, cuando dio comienzo la invasión de Ucrania, según los cálculos de Volodímir Dacenko, exanalista en Forbes Ucrania. "Rusia tiene una ventaja en recursos, y le está intentando sacar partido", certifica para EL PERIÓDICO en un mensaje. En total, la cifra de consenso de pérdidas humanas del bando ruso, entre decesos y lisiados, rondaría los 700.000, números que, una vez más, enfatizan el escaso valor que concede el Estado ruso a la vida humana y en particular al Ejército de Tierra, una línea de pensamiento que también se desprende de los escritos del filósofo Aleksándr Duguin, uno de los pensadores de referencia en la Rusia de Vladímir Putin, un hombre acusado en Occidente de ideas genocidas.
Empleando las valoraciones oficiales de Ucrania, el Reino Unido y EEUU, que a grandes rasgos coinciden, Dacenko ha determinado que la curva de bajas rusas diarias ha crecido prácticamente sin altibajos en los últimos tres años. De los 200 en el ejercicio de 2022 se pasaron a 500 en 2023. Finalmente, a comienzos de este año, dicho dato se multiplicó por dos y alcanzó el millar de muertos o heridos, acercándose incluso a los 1.700 en los últimos días. Habida cuenta de que los avances territoriales registrados en los últimos dos años se limitan a decenas de kilómetros, este experto elabora un cálculo de dicho número en relación con el área territorial conquistada -10,5 hombres por cada kilómetro cuadrado- y llega a la conclusión que en la historia reciente de los enfrentamientos armados, únicamente supera a la guerra de Ucrania el conflicto de Corea en los años 50, en el que murieron o fueron heridos 11,5 militares por cada kilómetro cuadrado arrebatado al enemigo.
Los números de la invasión rusa de Ucrania palidecen incluso si son comparados con los de la guerra de un decenio de duración que libró la URSS en Afganistán, -0,1 hombres por kilómetro cuadrado- y que los sovietólogos de la época consideran como uno de los desencadenantes de la disolución de la URSS. "Rusia ha tenido que apostar por un colosal incremento de sus pérdidas para continuar pareciendo que está ganando", sentencia el experto.
Un relato similar emerge del análisis de pérdidas de material militar, en particular en el ámbito de la artillería. De acuerdo con los cómputos del exanalista de Forbes Ucrania, Rusia necesita entre 4.000 y 5.000 cañones al año, incluyendo las pérdidas. Teniendo en cuenta que 9.000 de los 17.000 existentes ya han sido retirados de sus almacenes y un tercio de los que se mantienen allí no pueden ser empleados, el Ejército del Kremlin podría afrontar "escasez" en este ámbito en algún momento del próximo año, lo que le obligará a reducir el número de disparos a 5.000 diarios y, en consecuencia, a ralentizar sus ofensivas. En cuanto a los tanques y los vehículos blindados, la situación es diferente, sostiene este experto. Una eventual penuria en estos dos apartados no se prevé hasta los años 2027 o 2029.
Ante semejante realidad en el campo de batalla, y teniendo en cuenta una posible retirada de la ayuda militar estadounidense a Ucrania en cuanto el magnate neoyorquino ocupe la Casa Blanca, Dacenko tiene una sola recomendación hacia Europa: si la UE "consigue hallar mecanismos para apoyar a Ucrania que permitirían planificar (garantizar) el suministro de material y munición durante tres y cinco años, con un claro compromiso de que dicho apoyo crecerá en el tiempo, Rusia perderá el interés en una guerra a largo plazo".
Suscríbete para seguir leyendo
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘bous al carrer’
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Gonzalo Bernardos lanza un importante aviso a los españoles: 'Se sufrirá en la economía