Guerra en el este de Europa
El Kremlin celebra el acercamiento entre Putin y Trump sobre la paz en Ucrania

Putin y Trump, en souvenirs de un puesto de matrioshkas en Moscú. / Maxim Shipenkov EFE

"Nos impresiona mucho más la posición de la actual Administración [estadounidense]. Y estamos abiertos al diálogo", subrayó en su rueda de prensa diaria este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en referencia a la llamada del miércoles entre Vladímir Putin y su homólogo estadounidense Donald Tump. Como otros miembros del oficialismo ruso, destacó el contraste con el mandato del ya expresidente Joe Biden y el buen entendimiento con su sucesor. "(El Gobierno del expresidente) sostenía (...) que había que hacer todo lo posible para mantener la guerra. El actual, según tenemos entendido, se adhiere a la opinión de que la guerra debe detenerse y debe prevalecer la paz", añadió.
Otro de los hombres clave del putinismo, el vicepresidente del Consejo de Seguridad Dmitri Medvedev, culpó también al antiguo líder de EEUU de la guerra, y le acusó de llevar al mundo "al borde del apocalipsis". Desde un post en las redes sociales, Medvedev criticó a Biden y su Administración, y señaló a los actuales gobernantes que "los contactos y las consultas son mucho más valiosos que el deseo de ver la derrota estratégica de un país como Rusia".
El expresidente ruso fue uno de los que más celebró la victoria de Donald Trump en noviembre y apuntó entonces que con él se podían conseguir los objetivos de "la operación militar especial". Los líderes rusos siguen usando dicha expresión para referirse a la guerra en Ucrania. Tras la llamada del miércoles, el mandatario ruso ya ha conseguido poner sobre la mesa todas sus pretensiones respecto al futuro de Ucrania y Trump ya habría cedido a muchas de ellas incluso antes de iniciarse negociaciones oficiales.
Optimismo económico
La bolsa rusa respondió al estímulo de forma positiva, con un crecimiento a primera hora de la mañana del jueves con un 7,28% de subida de los principales indicadores bursátiles del país. El índice de la Bolsa de Moscú (MOEX) y el Russian Trading System (RTS) aumentaron un 7,28% hasta 3.246,02 y 1.087,28 puntos, respectivamente, según datos de primera hora de la mañana de Moscú.
Este optimismo económico se debe a la posibilidad de que, con la propuesta de paz encima de la mesa, se puedan levantar total o parcialmente las sanciones, regresen las empresas occidentales que se fueron o que Rusia pueda regresar al sistema Swift. Aunque por ahora estas opciones no se han discutido oficialmente, podrían llegar a medio o largo plazo si llegara a rubricarse un acuerdo de paz duradero entre Kiev y Moscú.
La guerra en Ucrania ha supuesto un gran lastre económico para Rusia, que ha tenido que pagar un precio elevado por mantener el pulso a Kiev y sus aliados occidentales. Es por ello que la Administración rusa ha recortado en algunas áreas no relacionadas con la guerra y la inflación ha subido, afectando de forma directa al ruso de a pie, que ha visto cómo los precios de muchos productos del día a día son más caros que antes del conflicto, como es el caso de alimentos como los huevos, la leche o la carne.
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- Denuncian la venta de pulseras de la Magdalena en Wallapop por cinco euros
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Castelló estrena un 'nuevo' Forn del Pla con casi el doble de superficie verde
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- ¿Se esperan lluvias para las fiestas de la Magdalena?: esto es lo que dice Aemet
- Golpe al narcotráfico en Castelló: Requisan casi 500 plantas de marihuana a una banda criminal albanesa