Relaciones internacionales
La UE afirma que su reacción a los aranceles de Trump será "firme e inmediata": "No quedarán sin respuesta"
La Comisión Europea considera la decisión del Gobierno de Estados Unidos "injustificada" y "un paso en la dirección equivocada"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. / EP
"Los aranceles injustificados a la Unión Europea no quedarán sin respuesta. Tomaremos contramedidas proporcionadas y claras", ha dicho este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desde Múnich, tras la nueva orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la que pretende imponer aranceles a los productos de todos los países que graven las importaciones desde Estados Unidos.
Von der Leyen se encuentra en la ciudad alemana para participar en la Conferencia de Seguridad en la que se verá las caras con varios cargos importantes de la nueva Administración Trump. "Estados Unidos es y seguirá siendo nuestro socio más cercano; por supuesto, siempre estamos dispuestos a encontrar soluciones mutuamente beneficiosas con Estados Unidos", ha añadido la presidenta.
En un comunicado difundido antes de las palabras de Von der Leyen, la Comisión ha asegurado que reacccionará "firme e inmediatamente" y ha acusado a Estados Unidos de tomar estas medidas contra "políticas legales y no discriminatorias".
Trump anunció este jueves aranceles contra las importaciones desde todos los países que graven los productos estadounidenses, considerando incluso el impuesto sobre el valor añadido, es decir, el IVA, como una barrera comercial. Esta medida, que afecta a buena parte de los países del mundo, podría desatar una guerra comercial global.
La UE no ha respondido aún a los aranceles del 25% sobre las importaciones de aluminio y acero que Trump anunció hace solo unos días, y ya ha tenido que volver a reaccionar ante un nuevo golpe a su política comercial. Bruselas se ha defendido asegurando que la UE "mantiene algunos de los aranceles más bajos del mundo y no ve ninguna justificación para aumentar los aranceles sobre sus exportaciones".
"La UE es una de las economías más abiertas del mundo, con más del 70% de las importaciones con arancel cero", ha insistido la Comisión. El Ejecutivo comunitario ha vuelto a argumentar que las barreras al comercio son una forma de impuestos y solo sirven para aumentar los costes de producción, "alimentar la inflación" y "ahogar el crecimiento" económico. "La UE sigue comprometida con un sistema comercial mundial abierto y previsible que beneficie a todos los socios", ha dicho la Comisión.
Libre comercio versus aranceles
En tan solo una semana, la Unión Europea ha visto cómo Estados Unidos dinamitaba su política comercial imponiendo aranceles a las importaciones de productos europeos, y su política exterior estableciendo contactos con Vladímir Putin para iniciar unas negociaciones de paz con Ucrania de las que los Veintisiete no estaban informados. Todo esto sin consultar en ningún momento a sus socios, sin negociar.
También en los últimos días, se han producido los primeros contactos a alto nivel entre la nueva administración Trump y la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de EEUU, JD Vance, se vieron las caras el pasado martes en París. Aunque de momento, no parece que Bruselas y Washington hayan encontrado manera alguna de acercar posturas.
La Comisión ha insistido en las últimas semanas que está lista para responder. Los Veintisiete dieron el pasado miércoles su beneplácito al Ejecutivo para que haga lo que considere necesario para proteger a las empresas y los consumidores europeos. Y en cualquier caso, las medidas con las que Bruselas respondió a la guerra comercial destadada en 2018 por la primera Administración Trump están listas para entrar en vigor de nuevo en abril si no hay acuerdo pare ampliar su suspensión.
La UE se ha mostrado dispuesta a negociar incluso antes de que llegaran los primeros golpes, pero a juzgar por el lenguaje de sus comunicados, está empezando a perder la paciencia. En respuesta a la última batería de aranceles, el Ejecutivo comunitairo va un paso más. Bruselas ha defendido que las barreras arancelarias no se solucionan creando otras nuevas sino construyendo acuerdos comerciales "mutuamente beneficiosos y equilibrados". Por eso, dice la Comisión, "la UE tiene la mayor red de acuerdos comerciales del mundo", añadiendo que ha celebrado "más del triple de acuerdos comerciales" que Estados Unidos.
"Durante décadas, la UE ha trabajado con socios comerciales como EEUU para reducir los aranceles y otras barreras comerciales en todo el mundo reforzando esta apertura mediante compromisos vinculantes en el sistema comercial basado en normas, compromisos que EEUU está socavando ahora", ha zanjado la Comisión.
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- Denuncian la venta de pulseras de la Magdalena en Wallapop por cinco euros
- ¿Se esperan lluvias para las fiestas de la Magdalena?: esto es lo que dice Aemet
- Golpe al narcotráfico en Castelló: Requisan casi 500 plantas de marihuana a una banda criminal albanesa
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Encuesta: ¿Cree que debería haber un adelanto electoral en la Comunitat Valenciana?
- Del General al TRAM: Castellón aspira a dar un empujón a obras clave con el presupuesto de la Generalitat