Tres años de guerra

Von der Leyen anuncia un plan para aumentar la producción europea de armas del que "se beneficiará Ucrania"

La presidenta de la Comisión Europea asegura un nuevo pago de 3.500 millones de euros para Ucrania en marzo

Zelenski rinde en Kiev homenaje a los caídos con Sánchez y otros líderes extranjeros

Zelenski rinde en Kiev homenaje a los caídos con Sánchez y otros líderes extranjeros

Barcelona

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado un plan para aumentar la producción europea de armas y las capacidades de defensa del que "Ucrania se beneficiará". La mandataria europea ha hecho este anuncio el lunes desde Kiev donde el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, encabeza una cumbre internacional cuando se cumplen tres años del comienzo de la guerra en el país del Este. Además, Von der Leyen ha anunciado un nuevo pago de 3.500 millones de euros para Ucrania en marzo. "Debemos acelerar la entrega de armas y municiones y ese será nuestro trabajo en las próximas semanas", ha añadido.

La cita, que cuenta con la presencia de 13 líderes occidentales entre los que se encuentra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se produce en un momento decisivo tras el anuncio de Trump de pergueñar un acuerdo de paz con Rusia para terminar la guerra sin tener en cuenta ni a la propia Ucrania ni a la UE. La Unión Europea ha querido arropar al máximo a Ucrania en esta efeméride.

La presidenta de la CE, que se ha desplazado a la capital ucraniana con 24 de sus 27 comisarios, ha insistido en que la guerra en Ucrania sigue siendo "la crisis más importante y trascendental para el futuro de Europa". "Putin se está esforzando más que nunca para ganar esta guerra sobre el terreno, su objetivo sigue siendo la capitulación de Ucrania y entonces ya sabemos lo que podría ocurrir a continuación porque ya ha ocurrido antes". " No sólo está en juego el destino de Ucrania, es el destino de Europa, así que nuestra primera prioridad sigue siendo potenciar la resistencia de Ucrania", ha añadido en su discurso ante el líder ucraniano.

"Inversión en la prevención de guerras"

Von der Leyen ha rememorado que Ucrania "fue invadida sin más razón que la obsesión imperial de Putin". "Pero creemos en una Ucrania libre -ha añadido- y soberana en su camino hacia la Unión Europea y nos unimos a vosotros para forjar juntos este futuro".

La máxima representante de las instituciones europeas ha puntualizado que "hasta ahora, nuestra Unión y los Estados miembros han apoyado a Ucrania con 134.000 millones de euros y es más que nadie". "Hemos cerrado la brecha presupuestaria de Ucrania para todo el año 2025", ha asegurado.

"Los autócratas de todo el mundo observan muy de cerca si hay impunidad si invades a tu vecinoy violas las fronteras internacionales. O si existe una verdadera disuasión. Esto no sólo es primordial para Europa. También es importante para Asia, para África y para ambos lados del Atlántico. Una inversión en la soberanía de Ucrania es una inversión en la prevención de futuras guerras".

Infraestructura energética

La presidenta de la CE ha destacado que Rusia ha tratado de "hundir a Ucrania en la oscuridad" atacando implacablemente la infraestructura energética.

"Hemos preparado un ambicioso paquete sobre seguridad energética y el objetivo es garantizar un sistema energético resistente, seguro y competitivo para Ucrania.

Integraremos plenamente el mercado eléctrico de Ucrania y Moldavia con nuestro mercado eléctrico a finales del próximo año", ha anunciado en este sentido para añadir que la UE aprovechará todo el potencial de los vastos almacenamientos de gas de Ucrania de los cuales el 80% están situados cerca de Estados miembros de la UE. "Esto genera ingresos para Ucrania", ha puntializado.

"Aceleraremos las inversiones en energías renovables en Ucrania", ha añadido para puntualizar que "todos estos esfuerzos redundarán en una mayor seguridad energética tanto para Ucrania como para la Unión Europea".

Tracking Pixel Contents