Cita con las urnas
El independentismo, en auge en las elecciones en Groenlandia de este 11-M: ¿quién manda en la isla que anhela Trump?
La mayoría de partidos groenlandeses defienden la independencia pero discrepan en las vías y los plazos para alcanzarla

El independentismo, en auge en las elecciones en Groenlandia de este 11-M: ¿quién manda en la isla que anhela Trump? / Redacción
Jose Rico / Ricard Gràcia
Groenlandia vota este martes en unas elecciones en las que apenas nadie se fijaría si no fuera porque Donald Trump ha situado a la isla más grande del mundo como una de las dianas de sus ansias anexionistas. Todas las instituciones y los partidos de esta glaciar nación perteneciente a Dinamarca han salido en tromba a rechazar la idea del presidente de Estados Unidos de comprar el país y a defender su soberanía, que en algunos casos se traduce desde hace décadas en la reivindicación de la independencia groenlandesa. Las declaraciones del nuevo jefe de la Casa Blanca parecen haber espoleado aún más a las opciones que defienden la separación.
El Inatsisartut es el Parlamento de Groenlandia, una cámara legislativa que consta de 31 diputados y elige de forma indirecta al primer ministro, que suele ser el líder del partido o coalición con más escaños. Desde abril de 2021 es Múte Bourup Egede, presidente de Comunidad Inuit, la formación que ganó las últimas elecciones con 12 parlamentarios. En el hemiciclo saliente también estaban representados otros cuatro partidos, la mayoría de los cuales abogan por la independencia de Groenlandia, aunque difieren en las vías y los plazos para alcanzarla.
Estos son los principales partidos de Groenlandia y su ideario:
El partido gobernante en la actualidad es Comunidad Inuit (Inuit Ataqatigiit), una formación de izquierdas, socialista y ecologista que apuesta por la independencia de Groenlandia de forma gradual, priorizando el aumento del autogobierno. Defiende una economía de mercado competitiva compatible con la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos y la cultura de la población indígena. Se opone radicalmente a la extracción de uranio. La mayoría de las veces que ha gobernado lo ha hecho en coalición con la otra gran fuerza progresista, Adelante, y tiene uno de los escaños groenlandeses en el Folketinget, el Parlamento danés.
Adelante (Siumut) es el partido que más tiempo ha gobernado la isla desde 1979, cuando Dinamarca le reconoció la autonomía política. Solo estuvo en la oposición entre 2009 y 2013. De tradición socialdemócrata, también defiende la independencia groenlandesa de manera gradual, es miembro de la Internacional Socialista y cuenta con uno de los dos asientos groenlandeses en el Parlamento danés. Levantó la moratoria sobre la extracción de uranio, favoreciendo la inversión en el sector minero.
La tercera fuerza es Punto de Orientación (Partii Naleraq), una formación centrista y populista que defiende los postulados más radicales en defensa de la independencia de Groenlandia, apoyando abiertamente la vía unilateral con plazos rápidos y claros. Defiende que la autodeterminación de la isla en las grandes decisiones económicas, como la gestión de los recursos naturales, y promueve el refuerza de la identidad cultural groenlandesa y la lengua inuit.
Los Demócratas (Demokraatit) es un partido de corte liberal y proeuropeo que defiende la unidad de Dinamarca, manteniendo y reforzando los lazos mutuos, y es escéptico respecto a la opción independentista. Apuesta por el liberalismo económico y social, el fomento de la empresa privada y la economía de mercado, y la reforma del sistema educativo. Su principal caladero de votos es la población danesa residente en Groenlandia.
Sentimiento de la Comunidad (Atassut) es una fuerza de centroderecha que, a diferencia de sus rivales, rechaza la independencia y apoya abiertamente que Groenlandia siga siendo una provincia autónoma de Dinamarca. En su programa político, de corte liberal y conservador, defiende la privatización de las industrias públicas, la cooperación con la OTAN y el agrarismo.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Un bar pide ayuda para encontrar a esta pareja que se fue sin pagar: 'Reservó a nombre de...
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria