En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Trump declara que "muy pronto" firmará el acuerdo de minerales con Ucrania
Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques mientras prosiguen los contactos en busca de un alto el fuego

Soldados ucranianos en la zona de Donetsk, en una imagen del pasado día 16. / AP
R.C.
Los ataques entre las tropas rusas y ucranianas continuan a la espera de una tregua. El presidente Donald Trump habló por teléfono este miércoles con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y propuso que Estados Unidos tome posesión de centrales eléctricas ucranianas porque sería la "mejor protección y apoyo posibles". El jefe de Estado ucraniano se mostró dispuesto a suspender los ataques a infraestructuras civiles y energéticas en Rusia, después de que el presidente ruso Vladimir Putin se comprometiera el martes a preservar temporalmente el sector energético en una conversación telefónica con Trump.
Sigue en directo la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Un portal estatal ruso publica una lista de ciudades para comprar vivienda en territorios ucranianos
Un portal estatal ruso publicó este mes una lista de ciudades en territorios ucranianos que ni siquiera están controlados por Rusia donde familias rusas pueden comprar inmuebles a través de hipotecas sociales. El portal Dom.RF divulgó un listado de 901 ciudades donde a partir del 1 de abril podrán adquirirse viviendas a través de hipotecas sociales. La lista incluye ciudades de la región de Donetsk que están controladas por Ucrania, como Kramatorsk, Sloviansk, Dobropolie y Druzhkovka, además de Jersón. Este tipo de hipotecas, que pertenecen al programa 'Hipoteca Familiar', se impulsaron en Rusia en 2018 y se prorrogaron hasta 2030, permitiendo adquirir hipotecas sociales del 6% anual para familias con niños menores de seis años y también con menores discapacitados. El gobierno ruso está tratando de incentivar al desarrollo y atraer a residentes a las regiones que Rusia ha ocupado en Ucrania, incluidas ciudades arrasadas como Mariúpol, y otras que han estado bajo ataques tras un total de once años de guerra como Donetsk y Lugansk.
El ministro español de Exteriores defiende la OTAN: "Bajo su paraguas estamos más protegidos"
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, cree que la OTAN sigue teniendo sentido a día de hoy y defiende que no es una organización agresiva sino defensiva, para disuadir: "Bajo el paraguas de la Alianza Atlántica es como estamos más protegidos". El ministro respaldó la Alianza en una entrevista en el programa Zona Roja que emite el Partido Socialista español (PSOE) en su canal de Internet en un momento en el que los socios del Gobierno de coalición, el grupo de izquierda Sumar, y la mayoría de los que le apoyan en esta legislatura evidenciaron ayer jueves en el Congreso su rechazo al plan de rearme europeo y exigieron salir de la OTAN. Lo hicieron ayer a través de una moción del partido nacionalista gallego BNG en el Congreso y, si bien las mociones no tienen efectos sobre las decisiones que pueda adoptar el Ejecutivo, en este caso reflejan el posicionamiento de los partidos que le apoyan ante un tema muy espinoso en la izquierda española, tradicionalmente contraria a la OTAN, como ya mostró cuando España entró en esta organización en 1982. Los socialistas necesitan del apoyo de los grupos de izquierda y nacionalistas en el Congreso, ya que no tienen mayoría.
Rusia acusa a Ucrania de destruir una estación de bombeo de gas en la región de Kursk
Rusia acusó este viernes a Ucrania de volar la estación de bombeo de gas de la ciudad de Sudzha, en la región de Kursk, de donde los soldados ucranianos se replegaron la pasada semana, motivo por el que Moscú incoó un caso penal por terrorismo. "El 20 de marzo de 2025 militares de las formaciones armadas de Ucrania que ingresaron ilegalmente en territorio de Rusia, llevaron a cabo la voladura de la estación de bombeo de Sudzha", informó en Telegram la portavoz del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Svetlana Petrenko. A consecuencia de este ataque, añadió, "la instalación sufrió daños considerables". "Fue incoada una causa penal en relación a la voladura de la estación de bombeo de Sudzha por parte de militares ucranianos" por el delito de atentado terrorista, señaló. Anteriormente, los canales de Telegram Mash y Shot informaron acerca de la voladura de la estación y publicaron vídeos de la instalación en llamas, al acusar a los militares ucranianos de destruir la estación.
Rusia condena en ausencia a 14 años al mercenario colombiano que combatió en Ucrania
La Justicia de la República Popular de Donetsk, región ucraniana anexionada por Rusia en 2022, condenó este viernes en ausencia a 14 años de prisión a un mercenario colombiano que combatió en Ucrania. "El Tribunal Superior de Donetsk emitió una condena en ausencia por la vía penal en relación con el ciudadano colombiano de 33 años, Luis Alberto Cerón Cabezas, declarado culpable por participar como mercenario en un conflicto armado", reza el comunicado de la Fiscalía regional. El juzgado consideró que el acusado estuvo en Ucrania entre agosto de 2023 y enero de 2025, donde se unió a un batallón internacional como mercenario para luchar contra las Fuerzas Armadas de Rusia y recibió por ello una recompensa monetaria de más de 1,6 millones de rublos. La sentencia de 14 años de prisión se basa en una autobiografía escrita por el propio acusado en la que confiesa haberse instruido en un centro de reclutamiento de la región ucraniana de Ternópil, informando también de su experiencia militar tras servir entre 2010 y 2012 en las Fuerzas Armadas de la República de Colombia como tirador especializado.
La Justicia rusa determinó que Kamjadze entró a formar parte como mercenario en Ucrania en 2017 y participó en conflictos armados "contra las repúblicas de Lugansk y Donetsk", y "contra soldados rusos".
Rusia asegura haber derribado 46 drones ucranianos, la mayoría sobre la región de Volgogrado
Las defensas antiaéreas rusas derribaron en el transcurso de la noche 46 drones ucranianos sobre territorio ruso, la mayoría sobre la sureña región de Volgogrado, según informaron el Ministerio de Defensa y las autoridades locales. "En el transcurso de la pasada noche los sistemas de defensa antiaérea aniquilaron e interceptaron 43 drones ucranianos", informó en Telegram el mando militar ruso, que posteriormente actualizó el informe con otros tres drones.
Trump declara que "muy pronto" firmará el acuerdo de minerales con Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este jueves que "muy pronto" firmará el acuerdo de minerales, especialmente 'tierras raras', con Ucrania tras las negociaciones en curso con Kiev, que tienen lugar después de la discusión en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. "Estamos firmando acuerdos en varios lugares para liberar tierras raras, minerales y muchas otras cosas en todo el mundo, pero en particular en Ucrania. Nos va muy bien con Ucrania y Rusia. Y una de las cosas que estamos haciendo es firmar, muy pronto, un acuerdo sobre tierras raras con Ucrania, país que tiene un enorme valor en tierras raras, y lo agradecemos", ha afirmado.
Macron convoca otra reunión de líderes europeos el jueves en París para tratar la situación en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una nueva reunión de líderes europeos en París para el próximo jueves 27 para tratar la situación de seguridad en Ucrania, en plenas conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para un alto el fuego.
Fuentes europeas confirman a Europa Press el encuentro y apuntan al mismo formato seguido en la cumbre del pasado 17 de febrero en el que Macron convocó a una decena de líderes en el Elíseo, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Entonces se reunieron en París los líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca, aparte de Mark Rutte como secretario general de la OTAN y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, para tratar el giro de Estados Unidos sobre Ucrania y el acercamiento a las posiciones del Kremlin.
Kallas reclama a los 27 ayuda "tangible" para Ucrania y enviar dos millones de cartuchos de munición
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha reclamado este jueves a los Estados miembros de la Unión Europea ayuda "tangible" para Ucrania y acordar el envío de dos millones de cartuchos de munición de artillería para Ucrania, tras asumir la falta de respaldo en el seno del bloque a su plan para destinar 40.000 millones de euros para doblar la asistencia militar a Ucrania.
"Creo que es importante obtener un resultado tangible. Si no somos capaces de decidir ahora mismo ayuda para todo el año que viene, decidamos a corto plazo cuáles son las necesidades inminentes que Ucrania tiene ahora mismo en relación con la munición", ha afirmado Kallas en declaraciones previas a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que abordará los planes para disparar el gasto en Defensa.
En este sentido, la ex primera ministra estonia ha pedido priorizar la iniciativa de 5.000 millones de euros para suministrar dos millones de rondas de munición. "Deberíamos empezar a dar pasos realmente concretos, no sólo palabras, sino también hechos para ayudar a Ucrania ahora mismo", ha indicado.
Kiev y Moscú mantienen sus ataques mientras se perfilan los detalles de una tregua
Ucrania y Rusia mantienen los ataques aéreos contra sus respectivas retaguardias mientras se perfilan, de cara a las reuniones que delegaciones de ambos países mantendrán en Arabia Saudí el lunes, los detalles de la tregua parcial de 30 días que ha de poner fin a los bombardeos contra la infraestructura energética.
Este jueves comenzó, como casi todos los días en los últimos meses de la guerra, con ataques masivos de drones por ambas partes contra objetivos situados lejos de la línea de contacto.
Ucrania denunció un ataque masivo ruso contra la región de Kirovogrado, en Ucrania central, en el que más de una decena de personas resultaron heridas y en el que fueron dañadas viviendas y otras infraestructuras civiles.
Starmer: "Putin incumplirá cualquier acuerdo que no esté respaldado"
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este jueves que es necesario planear una estrategia de seguridad futura para Ucrania dado que el presidente ruso, Vladímir Putin, "incumplirá cualquier acuerdo (de paz) que no esté respaldado" por medidas de protección.
Starmer afirmó que tiene "absolutamente claro" que eso va a ocurrir, al visitar el cuartel de Northwood, a las afueras de Londres, donde están reunidos los mandos militares de los más de 30 países que integran la llamada 'coalición de voluntarios', que apoya a Ucrania.
"Tengo muy claro que si hay un acuerdo - y espero que lo haya, ya que todos deseamos una paz duradera, sobre todo Ucrania -, solo será duradero, solo posibilitará una Ucrania segura y soberana, si existen mecanismos de seguridad que lo garanticen", declaró.
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
- La generosa donación después de ganar más de 1,5 millones de euros en Pasapalabra: aquí ha ido el dinero
- Búscate en las Fiestas de la Magdalena de 1995: fotos de collas
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Es oficial: el SEPE suspenderá el paro a las personas que hagan esto
- Durísima cogida a Borja Jiménez en la Feria de Fallas delante del Rey